Ciudadano News
Vino y negocios

Importadores de Brasil exploran las joyas vinícolas de Mendoza

Desde la zona Este hasta el Valle de Uco, degustaron una variedad de etiquetas, desde vinos orgánicos hasta reservas y creaciones únicas.

Redacción

Por Redacción

20 Junio de 2024 - 18:18

Degustaciones
Degustaciones Gobierno de Mendoza

En un encuentro que fusiona pasión por el vino y oportunidades de negocios, importadores brasileños recorrieron las pintorescas bodegas de Mendoza, evaluando etiquetas de media y alta gama para incorporar a su portfolio. La misión, organizada por ProMendoza, busca fortalecer los lazos comerciales entre Brasil y la región vitivinícola argentina.

Descubriendo tesoros enológicos

Acompañados por expertos de ProMendoza, los compradores brasileños visitaron 12 bodegas distribuidas en los cuatro oasis de Mendoza. Desde la zona Este hasta el Valle de Uco, degustaron una variedad de etiquetas, desde vinos orgánicos hasta reservas y creaciones únicas. Entre las bodegas destacadas se encuentran:

  • Bodega Clement: un rincón de elegancia en la zona Este.
  • Bodega Reval San Isidro: una apuesta por la innovación.
  • Bodega Aleph Wine Co: donde la tradición se encuentra con la modernidad.
  • Bodega Cánepa: Oasis Norte y su legado vinícola.
  • Finca Bombal: un viaje sensorial a través del vino.
  • Bodega Mevi: la pasión por la tierra y la vid.
  • Bodega Flor Silvestre: en el corazón del Valle de Uco.
  • Antucura: fusionando historia y vanguardia.
  • Mujeres de la Viña: empoderamiento femenino enológico.
  • Bodega Deos: el arte de la vinificación.
  • Grupo Asociativo Sur de Mendoza Wine Group: innovación en el oasis Sur.
  • Bodega Tornaghi: tradición y sabor en cada copa.
  • Bodega El Nevado: un viaje a la esencia de los Andes.

 

La vinería Cembra: un proyecto con sabor a futuro

En Viamão, ciudad metropolitana de Porto Alegre, se encuentra la Vinería Cembra. Este proyecto familiar, liderado por dos amigos (uno argentino y otro brasileño), ofrece una exclusiva sala de degustaciones. Su objetivo es heredar a las futuras generaciones una vinoteca que celebra la diversidad y la calidad de los vinos.

Pietro Cembranel, parte de la familia brasileña detrás de la Vinería, expresó su gratitud hacia ProMendoza por su apoyo en cuestiones impositivas y trámites. Emiliano Ortega, de la familia argentina, destacó la diversidad de estilos y la cálida recepción de las bodegas. "Hemos conocido muy buenas personas en nuestro viaje", afirmó.

El auge del vino en Brasil

Según Wine Intelligence, el consumo de vinos en Brasil se ha duplicado en los últimos 12 años, con una población de 44 millones de consumidores ávidos por probar nuevas etiquetas. Los vinos de América Latina, especialmente los argentinos y chilenos, han conquistado el paladar brasileño. En Rio Grande do Sul, la tradición vinícola se entrelaza con la cultura gaucha, y el vino se disfruta junto a un queso colonial o un asado.