Ciudadano News
Es historia...

La oculta vida de José de San Martín en el Reino Unido

El héroe de la independencia, se estableció en Europa en 1824. Durante su estancia, se enfocó en la educación de su hija, Mercedes, y disfrutó de amigos británicos.

Carlos Campana

Por Carlos Campana

25 Junio de 2024 - 12:00

San Martín.
San Martín. Campana

José de San Martín, el héroe de la independencia sudamericana, decidió por voluntad propia establecerse de por vida en el Reino Unido, hace 200 años. Esta decisión trascendental quedó registrada en una serie de cartas y documentos, particularmente en una epístola fechada el 3 de febrero de 1824, donde su amigo mendocino, Ángel Correa, confirmaba su inminente viaje y asentamiento en tierras británicas.

Certificado a San Martín (1824).
Certificado a San Martín (1824).

La llegada de Libertador a ese país y los acontecimientos que siguieron quedaron meticulosamente documentados no solo en los diarios personales de sus amigos más cercanos, sino también en los registros periodísticos de la época. Los medios británicos, fascinados por la figura de este general que había jugado un papel crucial en la emancipación de Sudamérica, dedicaron páginas enteras a narrar su arribo y estancia en Londres.

Hacia un país amigo

El 4 de mayo, desde el mismo puerto francés, José de San Martín, su hija Mercedes, su mayordomo Eusebio Soto y el general James Paroissien, quien durante el cruce de los Andes en 1817 ideó la logística sanitaria del ejército, partieron desde el puerto francés de Le Havre hacia el Reino Unido.

El británico, James Paroissien, gran amigo de San Martín.
El británico James Paroissien, gran amigo de San Martín.

Se embarcaron en la nave HMS "Lady Wellington", un barco velero de unas 40 toneladas con varios camarotes, al mando del capitán de la Royal Navy, Aaron Tozer (1788-1854), un destacado marino que peleó en la guerra napoleónica. El día 6 de mayo, llegaron al puerto de Southampton, Hampshire, en el Reino Unido y desembarcaron del "Lady Wellington". 

Jose de San Martín vivió en la ciudad de Londres en 1824.
Jose de San Martín vivió en la ciudad de Londres en 1824.

Su principal objetivo era viajar hacia la ciudad de Londres. Se alojaron en el Star Inn en 27 High St. de la localidad de Southampton, actualmente es el histórico "Star Hotel". Desde allí salían las diligencias hacia Londres de lunes a sábados.

Star Inn, donde se alojó el Libertador y su familia en Southampton.
Star Inn, donde se alojó el Libertador y su familia en Southampton.

El 9 de mayo, partieron desde el "Star Inn" en Southampton por vía terrestre hacia Londres, realizando un trayecto en diligencia de unos 130 kilómetros para llegar a la capital del Reino Unido. Al llegar a la ciudad, los esperaba uno de los grandes amigos del Libertador, Juan García del Río, un colombiano nacido en 1794 en Cartagena. Fue escritor, periodista, comerciante y político, y durante ese tiempo ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores del Perú en Gran Bretaña. Falleció en México el 13 de mayo de 1856. Tras la llegada a Londres, José de San Martín fue recibido con gran algarabía por varios de sus amigos británicos y sudamericanos que se encontraban allí.

El comodoro Peter Heywood.
El comodoro Peter Heywood.

Una de las mayores preocupaciones del héroe de Maipú fue la educación de su hija Mercedes. Inmediatamente, al llegar, se vinculó con su gran amigo, el comodoro Peter Heywood, ambos se conocieron en Buenos Aires durante el tiempo de la independencia de las Provincias Unidas y consolidaron una amistad que duró muchos años. El comodoro Heywood nació el 6 de junio de 1772 en Douglas, Isla de Man, Reino Unido. Su aventurera historia está vinculada con el famoso motín del "HMS Bounty", del cual fue protagonista en aquel episodio recordado por las pantallas cinematográficas. Falleció en Londres el 10 de febrero de 1831. Fue su esposa, Mrs. Frances Simpson, más conocida como Lady Jolliffe, quien le recomendó a José de San Martín un excelente colegio para la niña y quedó encargada de la tutoría de la infanta mendocina. Muy poco se sabe de la vida de Frances, quien nació en Escocia en 1784 y falleció el 28 de octubre de 1863 en su casa de Cumberland-Terrace en Londres. Tuvo una hija llamada Diana, que nació en la India en 1803. Se casó con William George Jolliffe en Bombay, India, en 1802. Enviudó en 1810 y contrajo matrimonio en segundas nupcias con Heywood en St Mary Church, Newington, Surrey, el 31 de julio de 1816.

Su hija Diana Jolliffe fue adoptada por el capitán Heywood y fue amiga de Mercedes de San Martín. Diana se casó con el geógrafo y explorador Sir Edward Belcher (1779-1877). En 1870, escribió la novela "El motín del Bounty" que fue un best seller en aquel tiempo. Falleció en la casa de los Heywood en 1890. El colegio recomendado era con pensión completa para señoritas, llamado Hampstead College. Este establecimiento tenía como enseñanza las artes aplicadas para niñas. Mercedes estuvo allí más de dos años y pocos conocen que la hija del Santo de la Espada fue una eximia artista plástica.
 

Vacaciones en Carnfield Hall

En junio de 1824, José de San Martín viajó con James Paroissien al condado de Derbyshire. Allí estuvieron en la "Carnfield Hall" con la familia Joseph Wilson, padre de Isabella Wilson, prometida de Paroissien. La vida de uno de los mejores amigos del general San Martín es realmente la de un aventurero. Paroissien nació en Barking, Essex, Reino Unido, el 25 de noviembre de 1784. Sus padres, Lewis y Mary Preur, descendían de familias de origen francés perseguidas por cuestiones religiosas, quienes se establecieron en Londres en el siglo XVI y luego se trasladaron al condado de Essex. 

Llegó al Río de la Plata durante las invasiones británicas en 1807. Fue médico, militar y comerciante, llegó a Mendoza a fines de 1814 y realizó la epopeya de los Andes en 1817. Con su llegada al territorio trasandino, tuvo una relación con Rosa Chacón en 1818, de la cual nació Carlos Paroissien (1819-1865). Se casó con Mónica Pacheco en 1839 y tuvo 4 hijos. Rufa Paroissien Pacheco (1840-1909) fue quien tuvo descendencia y continuó el legado familiar. En 1820, Paroissien partió hacia el Perú y, finalizada la campaña peruana, fue enviado por el general San Martín a las Islas Británicas junto a Juan García del Río. 

Carnfield Hall, mansión que vivió el padre de la Patria durante las vacaciones en Derbyshire.
Carnfield Hall, mansión que vivió el padre de la Patria durante las vacaciones en Derbyshire.

 

De regreso a su tierra natal, conoció a Isabella Wilson, con quien estuvo de novio hasta su fallecimiento el 23 de septiembre de 1827 en el buque "Olive Branch" cuando navegaba entre Arica y Valparaíso, Chile. Durante estas vacaciones en Derbyshire, José de San Martín pasó en la mansión de Carnfield Hall, donde estuvo por varios días, disfrutando de la campiña inglesa y recibiendo las mejores atenciones por parte de los Wilson, quienes fueron los propietarios de aquella propiedad que data del siglo XVI y que actualmente sigue en pie. 

También en una de esas escapadas con Paroissien, su prometida y Joseph Wilson, visitaron "Hardwick Hall", una antigua y reconocida mansión que, a partir del 2001, fue el lugar donde se rodó una de las sagas de Harry Potter. Gracias a que Paroissien llevaba un diario, donde anotaba día a día, se puede describir el itinerario de ambos amigos durante su estadía hasta 1825.

Luego de las vacaciones, los dos regresaron a Londres. Allí, el Libertador contactó al sobrino de James Paroissien, Mr. Charles John Myles, para conseguir el alquiler de una casa en pleno centro de la City londinense. Correspondió a una casa en el 12 New Park Road, frente al Regent's Park, en el barrio de Marylebone, en el distrito de Westminster, a unas cuadras de donde se había alojado en 1811 en el 59 de Grafton Way. Durante esos días el militar argentino será agasajado por varios personajes de ese país y tendrá una reunión el 23 de junio en el Grillon's Hotel, donde se reunirá con diplomáticos, banqueros y comerciantes para presionar a ese país con el objeto de reconocer la independencia de Sudamérica.

Un emotivo encuentro 

Por distintos motivos, la historia no refleja uno de los momentos más importantes que tuvo el Libertador durante su llegada a Europa, después de pasar varias amarguras en ese tiempo. 

Todo comenzó en 1823, cuando en la península ibérica, el gobierno liberal fue derrocado por los absolutistas y su máximo líder, Riego, fue ejecutado. En esa revuelta, dos hermanos de José de San Martín eran liberales y estuvieron involucrados en ella: los coroneles Manuel Mateo y Justo Rufino.

En meses posteriores, los absolutistas persiguieron a más de 30,000 liberales, quienes fueron acogidos por el Reino Unido y Francia, entre ellos el coronel Justo Rufino, quien se refugió en este último país. La llegada hizo que inmediatamente Justo Rufino y su hermano, el líder militar de la independencia sudamericana, y su sobrina Mercedes Tomasa se encontraran en Londres. Ese encuentro tuvo una gran emotividad para el Prócer, quienes no se veían desde hacía más de una década.

Ambos se alojaron en la vivienda de Park Road y solían almorzar junto con James Paroissien en el Sabloniere Hotel, en Leicester Square, atendidos por su dueño, el italiano Giovanni Batista Pagliano.

En agosto de 1824, el general José de San Martín partió desde Londres a Escocia, invitado por su gran amigo escocés James Duff, también llamado conde de Fife. El viaje llevó 7 días, y el viernes 13 de agosto, llegó por la mañana y fue recibido por la servidumbre del conde, alojándose en el primer piso de la mansión llamada Duff House. El 19 de agosto se reunieron en la ciudad de Banff, donde fue nombrado Ciudadano Ilustre de esa localidad. Posteriormente, y luego de pasar varios días en aquel lugar, partió hacia la ciudad de Aberdeen, donde fue recibido por las autoridades y se organizó un festejo en honor a su presencia.

Mansión en Escocia, llamada Duff House.
Mansión en Escocia, llamada Duff House.

 

Una decisión involuntaria

De regreso a Londres, el Libertador fue recibido por su hermano en su casa de Park Road, donde siguieron visitando amigos y lugares como Burlington Arcade, una de las primeras galerías que funcionaron en el mundo. Construida por Lord Cavendish, fue inaugurada en 1819.

Una de las preocupaciones de José de San Martín fue el gran costo de vivir en el Reino Unido. Reuniones con la alta sociedad, viajes y otras minucias hicieron que cambiara la idea principal de radicarse definitivamente en ese país. Una de las opciones fue Bélgica, cuyos bajos costos resultaban atractivos para las finanzas del militar. Cabe destacar que la fortuna del Padre de la Patria se calculaba entre los 7 millones de dólares.

El 11 de septiembre de 1824, José de San Martín y su hermano Justo Rufino partieron hacia Bruselas y se alojaron en el Hotel de la Croix Blanche en la calle Fossé aux Loups. Luego alquilaron en esa capital un inmueble ubicado en Rue de la Fiancée. Desde allí, viajaría permanentemente a Londres hasta 1829.