Ciudadano News
Economía

La contundente señal que busca enviar Milei al mercado ante la suba del dólar blue

El Gobierno busca avanzar en la implementación de reformas que buscan estabilizar la economía y enviar señales positivas a las plazas financieras y al FMI.

Redacción

Por Redacción

27 Junio de 2024 - 08:49

Milei quiere las primeras leyes de su gestión.
Milei quiere las primeras leyes de su gestión. Web

En un contexto económico marcado por la incertidumbre y una fuerte suba del dólar blue, Javier Milei busca que se aprueben importantes reformas fiscales y laborales en la Cámara de Diputados para enviar una señal clara de estabilidad al mercado financiero y al Fondo Monetario Internacional (FMI). 

El dólar blue alcanzó un récord histórico de $1.365, lo que lleva al Gobierno a evaluar diversas estrategias para contener la subida y reducir la brecha cambiaria que supera el 50%.

El aumento del dólar blue, que llegó a los $1.380 antes de retroceder, se produce en un momento crítico para la administración de Milei. Los analistas destacan que el Banco Central redujo sus compras diarias de dólares, lo que podría forzar al gobierno a devaluar nuevamente el dólar oficial. El stock de reservas netas se mantiene en torno a los US$ 500 millones, un nivel insuficiente para levantar el cepo cambiario.

En respuesta a esta situación, el Gobierno podría intervenir en el mercado bursátil vendiendo dólares (medida absolutamente contraria el relato libertario) o aumentar la tasa de interés para controlar la escalada del dólar, una medida que se vuelve al menos considerable, tras la baja agresiva en la tasa de referencia. Sin embargo, la intervención en el mercado bursátil es una opción limitada debido al reducido poder de fuego de los bonos en cartera (por su escasez).

Sesión en la Cámara de Diputados

Paralelamente, este jueves, la Cámara de Diputados debatirá la Ley Bases y un paquete fiscal que incluye la restitución del Impuesto a las Ganancias, la reforma laboral y el régimen fiscal especial para grandes inversiones (RIGI). Estas iniciativas son cruciales para la gestión de Milei, ya que buscan dar una señal de apoyo político y estabilidad económica. Los jefes de bloque se reunirán con el presidente de Diputados, Martín Menem, para diagramar la sesión que tratará ambos proyectos.

El oficialismo y la oposición dialoguista aseguran tener los votos necesarios para aprobar las leyes, a pesar de las modificaciones introducidas en el Senado. La Ley Bases, que inicialmente contemplaba la privatización de 41 empresas públicas, fue reducida a solo seis, y la eliminación de la moratoria previsional quedó fuera del proyecto final. El RIGI, que otorga beneficios impositivos para inversiones superiores a US$ 200 millones, también fue ajustado durante su paso por ambas cámaras.

Este régimen, que ofrece beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros para proyectos de inversión millonarios y en dólares, se limitó a seis sectores específicos: agroforestal, infraestructura, minería, energía, tecnología y turismo. Además, se simplificó el procedimiento y se redujo el tiempo para la aprobación de estos proyectos.

Asimismo, se amplió el concepto de "desarrollo de proveedores locales". Ahora, las empresas extranjeras que se registren en el RIGI deberán contratar a proveedores locales por al menos el 20% del monto total de la inversión destinada al pago de proveedores, siempre y cuando la oferta local esté disponible y cumpla con las condiciones de mercado en términos de precio y calidad.

Congreso de la Nación

El presidente monitoreará de cerca la sesión, con la esperanza de que la aprobación de estas leyes le permita inaugurar una nueva etapa de su gestión. Estas reformas son vistas como el primer "hito" de su administración, y su aprobación es clave para llevar calma a los mercados y fortalecer la relación con el FMI. 

Además, Milei planea convocar a gobernadores y expresidentes para firmar el Pacto de Mayo, el 9 de Julio en Tucumán, y reorganizar su gabinete.

El Gobierno busca avanzar en la implementación de reformas vitales que buscan estabilizar la economía y enviar señales positivas al mercado financiero y al FMI. La aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal será un paso crucial en este camino, aunque Milei continuará buscando soluciones efectivas para mantener la estabilidad cambiaria y cumplir con sus metas fiscales.