Ciudadano News
SIN VERSO

Miguel Calvete: "La capacidad de compra ha caído entre 25% y 30%"

El presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo explicó en Ciudadano News cómo es el comportamiento de compra de los usuarios. Pronóstico para los próximos meses.

Redacción

Por Redacción

28 Junio de 2024 - 14:43

Compras en supermercado: lo más afectado en los últimos meses.
Compras en supermercado: lo más afectado en los últimos meses. Web

Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella que refleja el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), la misma cayó 2,8% en junio y registró el primer descenso desde enero, luego de cuatro meses consecutivos de aumento.

Miguel Calvete, presidente de INDECOM (Instituto de Estudio de Consumo Masivo), habló en el programa Sin Verso, de Ciudadano.News, donde destacó: "Ha caído la capacidad de compra de los consumidores y eso conlleva, prudencia, a una compra mucho más mesurada, planificada, retractiva, sobre todo en los sectores medios".

A su vez explicó que "La primera mitad del año obviamente en una gestión nueva, con una nueva administración, con un presidente macroeconomista, lo primero que hizo es equilibrar el déficit fiscal, una serie de medidas que ha tomado a través del DNU donde se recompuso la caja del estado en función del déficit fiscal y de las distintas distorsiones macroeconómicas que teníamos".

Y agregó: "Esa recomposición condice con esta herramienta que es la Ley Bases y en la segunda mitad del año el gran desafío es superar esta recesión que solamente es comparable con el 2002, una recesión muy grave, donde prácticamente el 35% del aparato productivo de Argentina está ocioso por falta de consumo, por falta de ventas, por falta de insumos y porque venimos de una distorsión de precios de los últimos 24 meses muy compleja".

Para Calvete, el gran desafío es la recomposición de salarios y jubilaciones: "La capacidad de compra ha caído prácticamente entre 25% y 30%, depende si medimos personal en relación de dependencia dentro de la economía formal o aquellos que no están en relación de dependencia y que están fuera de la economía formal".

En ese sentido, afirmó que para esperar una recomposición será "a partir del primer trimestre del año que viene", aunque consideró que "en el corto plazo vamos a estar con una inflación promedio de 3,5%".