Ciudadano News
Vulneración de soberanía

Gobierno británico de Malvinas amenaza con un nuevo proyecto petrolero

La iniciativa, que involucra la explotación de 23 pozos marinos y por 30 años, ya contaría con el respaldo del Departamento de Recursos Minerales isleño. Te lo contamos.

Redacción

Por Redacción

28 Junio de 2024 - 00:30

Plataforma marina de explotación petrolera
Plataforma marina de explotación petrolera

El gobierno isleño de Malvinas redobló sus intenciones en el proceso de exploración de petróleo en aguas circundantes del archipiélago, en situación de disputa de soberanía con Argentina. Tras una reunión del Consejo Ejecutivo de las islas, se lanzó una consulta pública, vigente hasta el 5 de agosto próximo, sobre la "Declaración de Impacto Medioambiental (EIS)" del yacimiento de Sea Lion, ubicado en el Área de Desarrollo del norte de las Malvinas, Fase 1 y Fase 2, la cual, está bajo prospecto de la compañía Navitas Petroleum Development y Production.

El nuevo proyecto de explotación petrolera, situado a 220 km al norte de las islas, contempla la perforación de 23 pozos y la producción de más de 300 millones de barriles de petróleo en los próximos treinta años. Los planos dados a conocer muestran una Plataforma Flotante de Almacenaje y Descarga (FPSO), una infraestructura considerada clave en los proyectos de extracción en suelo marino.

Las zonas de exploración, no avaladas por Argentina, están marcadas como cuadrantes en color alrededor de las Islas Malvinas
Las zonas de exploración, no avaladas por Argentina, están marcadas como cuadrantes en color alrededor de las Islas Malvinas

La iniciativa ya contaría con el respaldo del Departamento de Recursos Minerales de las islas, dándole, en este sentido, apoyo gubernamental. Esta situación le agrega un componente más a la controversia entre Londres y Buenos Aires. 

A su vez, la administración isleña abrió la apertura de postulaciones para el puesto de "CEO, Administrador General del aparato gubernamental", un rol que incluye proporcionar asesoramiento estratégico y nexo colaborativo entre la compañía petrolera y los miembros de la Asamblea Legislativa, incluyendo un diálogo directo con el gobernador malvinense.

La acción unilateral del gobierno de las islas, subordinado a Reino Unido, impulsando un nuevo proyecto de exploración petrolera, se muestra como una afrenta directa que vulnera el reclamo de soberanía de Argentina sobre el archipiélago.

En este sentido, la canciller argentina, Diana Mondino, reiteró la reclamación histórica y los fundamentos jurídicos argentinos durante su intervención en el Comité de Descolonización de la ONU, cuestionando la ocupación ilegal británica y reafirmando que todos los recursos naturales, con potencial de explotación, deben tener la aprobación y participación de Argentina.