Ciudadano News
Autoridades de la UE

Ursula Von der Leyen seguirá marcando el pulso político de la Unión Europea

Se renovó también la conducción del Consejo Europeo y el titular de la Política Exterior comunitaria. Te lo contamos y te traemos los nuevos lineamientos estratégicos del bloque.

Redacción

Por Redacción

27 Junio de 2024 - 22:44

Ursula Von der Leyen renovó su mandato por otros 5 años
Ursula Von der Leyen renovó su mandato por otros 5 años

Los integrantes de la Unión Europea acordaron, este jueves, designar a la alemana Ursula Von der Leyen para un segundo mandato de cinco años como presidenta de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo por excelencia del bloque.

En una cumbre celebrada en Bruselas, el grupo de los 27 también eligió al ex primer ministro portugués, Antonio Costa, como futuro presidente de del Consejo Europeo y a la primera ministra de EstoniaKaja Kallas, como próxima titular de la política exterior de la UE.

Pese al crecimiento en los escaños de los grupos de extrema derecha en el Parlamento Europeo, se mantuvo dentro del frente centrista proeuropeo la designación de los puestos más altos.

El trío de altos funcionarios obtuvo un amplio respaldo de los líderes, pero algunos sectores de la conducción de la Unión Europea señalaron que hubo reservas de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien se abstuvo en la votación sobre Von der Leyen y se expresó en contra de Costa y Kallas.

El nombramiento de Von der Leyen aún debe ser aprobado por el Parlamento Europeo en votación secreta, lo que se considera un paso más complejo respecto al respaldo dado por los líderes de la UE.

En la cumbre, Bruselas también firmó un acuerdo de seguridad con Ucrania, se debatió cómo reforzar la contención política y militar del grupo frente a Rusia y se acordaron las prioridades estratégicas del bloque para los próximos cinco años.

El acuerdo rubricado con Kiev establece una serie de compromisos adoptados para ayudar a Ucrania en nueve ámbitos de la política de seguridad, incluyendo el suministro de armas, la formación militar, la cooperación en la industria de defensa y la eliminación de campos de minas antipersonal, las cuales ponen en riesgo a la población civil.

Los líderes del bloque subrayaron su compromiso de apoyar a Ucrania todo el tiempo que haga falta, resaltando que "Rusia no debe prevalecer" y que el gobierno ucraniano debe recuperar el territorio arrebatado por Moscú.