Ciudadano News
Larga espera

Comienza una semana crítica para la Ley Bases y el paquete fiscal

Ambos proyectos del oficialismo volvieron con modificaciones de Senadores, pero la Casa Rosada confía en que se aprueben en Diputados.

Redacción

Por Redacción

22 Junio de 2024 - 20:40

Cámara de Diputados
Cámara de Diputados web

El Gobierno de Javier Milei confía en que, finalmente, la próxima semana obtenga un triunfo parlamentario con la sanción de la 'Ley Bases' y el paquete fiscal, dos proyectos considerados cruciales por la administración libertaria para cumplir con la promesa del Presidente de hacer avanzar el país después de varios años de retroceso. 

Los alfiles del mandatario, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -hombre clave en gran parte del proceso de negociaciones parlamentarias-, al igual que su número dos, José Rolandi, todavía trabajan con ahínco con el objetivo de conseguir un dictamen del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales el próximo martes, y esperan que el jueves ambos proyectos vean la luz en el recinto de la Cámara de Diputados.

Guillermo Francos, principal gestor de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición.
Guillermo Francos, principal gestor de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición.

En el Senado se les introdujeron varias modificaciones a los textos que fueron aprobados a fines de abril en la Cámara baja, por lo que Diputados deberá resolver si las aprueba o reafirma el texto original.

En la Casa Rosada esperan que la oposición dialoguista aporte los votos necesarios para que se repongan los apartados sobre Bienes Personales y el Impuesto a las Ganancias, pero también aspiran a mantener intacta la lista de empresas estatales que podrían pasar a manos privadas, entre ellas Aerolíneas Argentinas.

El capítulo sobre esas privatizaciones resulta para el oficialismo un camino más complicado y es el que más discusiones suscitó, por lo que no es seguro que pueda reincorporar la aerolínea de bandera a la lista, junto con los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA) y el Correo Argentino.

Mientras se espera una dura contienda con los kirchneristas y una parte del peronismo, los legisladores del PRO y de la UCR darían luz verde a las pretensiones de la Casa Rosada de privatizar Aerolíneas Argentinas, mientras que la Coalición Cívica , aunque pone un signo de interrogación sobre el Blanqueo de Capitales, acompañaría los pedidos de los funcionarios de Balcarce 50.

Por el lado de Hacemos Coalición Federal (HCF), espacio comandado por Miguel Ángel Pichetto, el futuro de la compañía aérea de bandera genera por estas horas algo más de discusión interna, al igual que la posibilidad de mantener vigente al Monotributo Social, ya que entienden que se deberían respetar los acuerdos alcanzados por el Senado, para mantener de esa manera un vínculo institucional saludable entre ambas cámaras.

Por otra parte, los legisladores de HCF consideran que hay un sentimiento de "hartazgo" en el ámbito parlamentario en torno de la 'Ley Bases' y el paquete fiscal, por lo que algunos de ellos coinciden en que ambos proyectos del oficialismo deben salir de una vez para que Milei "empiece a gobernar sin recurrir permanentemente a la excusa de que tiene las manos atadas para hacer frente a la herencia recibida (de la gestión anterior)".

La oposición dialoguista en general coincide con este argumento, por lo que debería acompañar ambas propuestas del Gobierno y así darle al Presidente las herramientas que tanto reclama.

Tras su regreso al país, Milei aguardará la sanción definitiva de sus tanques legislativos para confirmar que el postergado 'Pacto de Mayo' se rubricará el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, en San Miguel de Tucumán, como anticipó Francos esta semana.