Ciudadano News
Ley Bases

El Gobierno mantiene optimismo, pero se prepara para una ola de amparos por Ganancias

Milei seguirá el debate desde la Quinta de Olivos. El enviado del Ejecutivo al Congreso será el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.

Redacción

Por Redacción

27 Junio de 2024 - 14:02

Cámara de Diputados
Cámara de Diputados web

Después de seis meses de un debate que incluyó una derrota para el oficialismo, el Gobierno celebrará este jueves la aprobación definitiva de la Ley Bases y del paquete fiscal, que el miércoles fueron refrendados con dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados.

En este marco, Casa Rosada reina por estas horas el optimismo. En los despachos oficiales señalan que "ya se hizo todo lo que estaba al alcance", y confían en que se aprobará el texto sin contratiempos. El presidente, Javier Milei, eligió despejar su agenda esta jornada y seguir la votación desde la Quinta de Olivos.

El enviado del Ejecutivo al Congreso esta tarde será una vez más el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.

Ganancias: ola de amparos

Pese a que en los pasillos de Balcarce 50 están relajados con la votación, hay un tema que "no preocupa, pero ocupa", admiten. Se trata de la ola de amparos que se preparan contra el impuesto a las Ganancias. La intención del Gobierno y de una serie de mandatarios provinciales (excepto los patagónicos) es revertir el rechazo que la Cámara alta aplicó a la reincorporación de la cuarta categoría de Ganancias y a los beneficios en Bienes Personales.

En Unión por la Patria advirtieron que la restitución de la cuarta categoría del impuesto y de Bienes Personales es inconstitucional, y adelantaron que acudirán a la Justicia. En la misma línea se manifestaron varios sindicatos, entre ellos la CTA de los Trabajadores y La Bancaria.

De hecho, el diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo anticipó que presentará ante la Justicia un planteo de inconstitucionalidad al capítulo del paquete fiscal que dispone la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

Según argumentó el legislador minutos antes de que comenzara la sesión, "de ninguna manera" se puede avanzar es la implementación de un tributo "con el voto de una sola Cámara", teniendo en cuenta que el Senado rechazó ese capítulo de forma expresa.

"En representación de la organización sindical que me toca conducir también, estamos trabajando con los abogados claramente para presentar esa inconstitucionalidad. Es insólito que una cámara, una sola cámara, sea la que imponga un tributo en la Argentina. Esto es un sistema bicameral. Acá no debería estar ni tratándose este tema porque fue rechazado por el Senado", fundamentó.

La estrategia del Gobierno

En las fuerzas del cielo saben que deberán enfrentar una ola de judicializaciones y argumentan que al tener la aprobación de la ley en general en ambas cámaras, están habilitados en Diputados a aprobar un capítulo que había sido rechazado en el Senado.

En línea con esto, preparan su estrategia judicial basándose en el artículo 81 de la Constitución nacional, el cual señala que "la Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes. En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o correcciones de la Cámara revisora, salvo que la Cámara de origen insista en su redacción originaria con el voto de las dos terceras partes de los presentes".

No obstante, desde la oposición argumentaron a este medio que cada capítulo de la Ley Bases es una ley autónoma que forma parte de un compendio de bases y que, por lo tanto, no se puede equiparar a una única norma.

Con información de NA