Ciudadano News
De Loredo se diferencia de los senadores

La UCR anticipó su postura en el debate de Diputados

Van en contra de los cambios introducidos en el Senado, y se trata de uno de los bloques de más peso en la Cámara.

Redacción

Por Redacción

21 Junio de 2024 - 19:27

Cámara de Diputados de la Nación.
Cámara de Diputados de la Nación. Web

El próximo jueves, la Cámara de Diputados tratará y votará del proyecto de Ley Bases y el Paquete Fiscal, y fue el presidente del bloque, el cordobés Rodrigo de Loredo, quien anticipó las posturas que llevarán al recinto. 

Lo hizo a través de una publicación en su cuenta de X, dando a entender que los 34 integrantes de la bancada votarán en línea con los deseos de la Casa Rosada, es decir, por la mayor parte de la redacción original, y desconociendo cambios aplicados en el Senado.

Uno de los casos que promete polémica es el de privatizaciones, y adelantó que su partido forzará la reincorporación de Aerolíneas Argentinas en el listado de empresas sujetas a privatización, que en el Senado se había dejado afuera.

 Es "inconcebible que una empresa aérea que tiene un déficit diario de 1.400.000 dólares sea sustentado por los sectores más humildes para que viajen los más pudientes con tarifas subsidiadas", argumentó el legislador, y sumó: "Las rutas menos comerciales pueden ser cubiertas por las exigencias regulatorias por las empresas privadas. Son falsos los argumentos contrarios".

 

Rodrigo de Loredo
Rodrigo de Loredo

 

En cuanto al paquete fiscal, "La supresión del capítulo de ganancias y bienes personales configura en sí una modificación al texto y así tiene que ser interpretada. Creemos que es ampliamente mayoritaria la postura técnica, doctrinaria y sobran los antecedentes jurisprudenciales que sostienen esta mirada", subrayó el titular del bloque de la UCR.

Sobre la interpretación contraria, De Loredo dijo que "son una minoría que, en esta ocasión, son abrazados por un sector político (en alusión al kirchnerismo) que, al margen de esta discusión, la única voluntad que tiene es que le vaya mal al Gobierno. 

Dicho esto, llama la atención la impericia del Gobierno de no haber logrado que en la Cámara que nuclea a las representaciones de las provincias se apruebe un impuesto que se coparticipa a los gobernadores", agregó sobre la caída de la vuelta de Ganancias en el Senado. 

Su bloque insistirá con Ganancias tal cual quedó en la la media sanción de Diputados, aunque en un pasaje posterior de su texto pidió que a cambio el Gobierno cumpla con el compromiso de eliminar el impuesto PAIS. "Tiene que ser un pedido explícito del Gobierno, que decidió demagógicamente eliminarlo junto con (Sergio) Massa en el proceso electoral. Nosotros nos opusimos y ya lo hemos acompañado tres veces. Es inédito que un espacio político que no desea integrar el Gobierno, por cuarta vez esté dispuesto, por responsabilidad y cooperación, a aumentar este impuesto, pero debe haber un pedido claro que el Ejecutivo lo necesita para sus objetivos económicos", repitió.

En Bienes Personales, reafirmó que la UCR le va a "conceder" al Gobierno la rebaja del impuesto, pese a que dicha reforma, que beneficia a la fracción más pudiente del país, implica una pérdida de recaudación del 0,6% del PBI. "Es un impuesto que más del 70% de lo que recauda es pagado por quienes tienen patrimonio superior a un millón de dólares. De manera que es una pequeñísima porción de la población más rica del país".

 Decimos esto porque nos molesta haber sido acusados de degenerados fiscales por recomponer un 8% a los haberes jubilatorios, cuyo costo es menor que bajar bienes personales como pide el Gobierno", escribió.

Los únicos cambios aplicados por el Senado que el radicalismo aceptará son en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones y la delegación de facultades. También la reforma de "modernización" laboral que salió del Senado, aunque desde el radicalismo insistirán con reponer el artículo 62 que elimina las cuotas sindicales obligatorias para no afiliados a gremios.