Ciudadano News
Pagar y ahorrar

Cuál es el futuro de la moneda de los argentinos

Aunque el tema de la dolarización está pendiente, Milei sigue apostando a la libre competencia de divisas, incluyendo también a las cripto.

23 Junio de 2024 - 07:14

Criptomonedas
Criptomonedas Info

A pesar del tiempo ocupado en los viajes al exterior y la recepción de distinciones, el Presidente no descuida sus planes de reformar la economía a fondo. Si bien sigue sosteniendo su propósito de dolarizar y de eliminar el Banco Central, se sabe que esos objetivos están algo demorados por otras urgencias.

Pero, lo que aún está empeñado en imponer a la brevedad es la libre competencia de monedas tanto las de existencia real como las virtuales, es decir las cripto bitcoin, WTI y BTU. 

Javier Milei se pronunció a favor de una economía abierta y flexible donde diversas formas de moneda puedan coexistir.

La referencia que hizo a la "moneda funcional" indicaría una adopción pragmática de las herramientas contables modernas que permiten gestionar diferentes unidades monetarias, según las necesidades específicas de cada negocio o individuo.

"Habrá libre competencia de monedas, así que si quieres usar el Bitcoin no habrá problemas. Y también podrás usar otras unidades como el WTI, BTU y la que te resultará más acorde en tu negocio. Es más, contablemente se resuelve por el método de moneda funcional", dijo Milei en un posteo esta semana.

 

Presidente Milei
Presidente Milei.

 

Así, las criptomonedas también forman parte de la hoja de ruta monetaria pensada por el mandatario.

Además, el esquema de competencia de monedas comenzó a aparecer de manera oficial en las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario.

 

Dólares del exterior

 

Fuentes oficiales estiman que el Gobierno tendrá entre 15 y 18 mil millones de dólares para avanzar en la competencia de monedas. Incluso, se habla de un viaje a Estados Unidos y Europa del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con el fin de bucear la letra chica de un préstamo sindicado con garantías de multilaterales o países miembros del G-7.

¿Habló sobre el tema Milei en su reciente encuentro con presidentes del G7? Se estima que al menos hubo intercambios sobre esto con la primera ministra italiana, Georgia Meloni, con quien la relación es óptima.

La presencia del presidente argentino en el G7 fue parte de una estrategia destinada a obtener apoyo definitivo para un nuevo acuerdo con el FMI hasta 2030, según analistas internacionales.

 

Banco Central
Banco Central

 

Incluso, hasta algunos arriesgan la expresión "mini Brady", por la cual países hacen de garantes para un fondeo y así reducir el costo de las líneas de financiamiento". El informe de la consultora de Marra habla, directamente, de un "mini Plan Brady". Esa iniciativa fue un proceso de reestructuración de deuda de países en desarrollo con bancos comerciales que se hizo a principios de los años '90 en naciones como Argentina, Ecuador y México.