Ciudadano News
Efectos de la ola polar

Alerta generalizada por frío extremo mientras el Cristo Redentor sigue cerrado

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias para este miércoles por el frío intenso que afecta a varias zonas del país.

Redacción

Por Redacción

26 Junio de 2024 - 09:40

nieve-en-la-montana-jpg.
nieve-en-la-montana-jpg. web

En otra jornada con diferentes alertas sobre el estado del tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este miércoles nuevas advertencias por frío y bajas temperaturas extremas para zonas del norte, centro y sur del país.

Se trata de un alerta amarillo que alcanza al sur de Jujuy, norte de Salta, todo Tucumán, sur de La Rioja, noroeste de Córdoba, norte de San Luis y cordillera de Santa Cruz.

Con este último parte, sobre el estado del tiempo, se agregaron las provincias del norte a las del sur y el Centro que ya estaban afectadas por el avance de la ola polar que ahora afecta a gran parte del territorio de la República Argentina.

En Mendoza, continúan varados unos dos mil camiones en distintos playones a la vera de la Ruta Nacional 7 esperando que se reabra el paso a Chile a través del Túnel Internacional Cristo Redentor a pesar de que hoy amaneció despejado.

"El despeje de la Ruta 7 demorará entre dos y tres días por la gran cantidad de nieve acumulada. Tenemos a esta hora -a las 09.24- más de dos metros que están tratando de remover el personal de Vialidad Nacional. La cantidad de camiones no se ha incrementado debido a que hace un poco más de 24 horas que no se permite el ingreso de nuevos transportes de carga a la provincia", reportó Osvaldo Valle, encargado de prensa de la Gendarmería Nacional Argentina.

nieve_gendarmeria
Un gendarme recorre un pasaje abierto en medio de la nieve acumulada en la alta montaña de Mendoza.

Sistema Integrado Cristo Redentor

CERRADO
▶️ Uspallata                -4°
▶️ Punta de Vaca.     - 7°
▶️ Puente del Inca   -10°
▶️ Las Cuevas.        - 11°
Hoy NO se habilita,  Vialidades trabajan en el despeje de las rutas.
 

PEHUENCHE
CERRADO

¿Qué implica cada nivel de alerta por temperaturas extremas?

Alerta amarilla:

El alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN.

Implica, en este caso, que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Alerta naranja:

Este aviso implica un efecto moderado a alto en la salud, por lo que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Alerta roja:

La advertencia de nivel rojo significa que el calor puede tener un efecto alto a extremo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas, y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada, mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

¿Qué es un evento de temperaturas extremas?

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.