Ciudadano News
Consumo en picada

El aguinaldo: ¿la última carta para reactivar la economía?

El Gobierno y empresarios esperan que el SAC frene la caída de la actividad. La industrial y las ventas de alimentos disminuyeron dramáticamente, y los consumidores optan por marcas más económicas y promociones para enfrentar la crisis.

Redacción

Por Redacción

3 Junio de 2024 - 11:49

El aguinaldo: ¿la última carta para reactivar la economía?
Web

Ante la preocupación por una fuerte disminución en las ventas y la actividad industrial, empresarios solicitaron al Gobierno medidas urgentes. Informes privados revelan caídas significativas en alimentos y bebidas, mientras emergen nuevos hábitos de consumo.

Al finalizar mayo, se espera que la inflación registre su quinta baja mensual consecutiva, situándose alrededor del 6%, según la consultora Wise. Aunque esto se percibe como una "buena noticia", se debe en gran parte a la contracción del consumo debido a los salarios rezagados.

La estrategia del gobierno de Javier Milei para bajar la inflación fue promover una fuerte recesión que ha derivado en el desplome de la economía, la licuación de salarios y de jubilaciones y pensiones, lo que ha repercutido fuertemente en el nivel de actividad.

El consumo continúa deprimido, y la esperanza para un repunte radica en el aguinaldo que algunos sectores de la población recibirán a finales de junio. El Gobierno confía en que esto ayudará a estabilizar la recesión, aunque los economistas no prevén una rápida recuperación, sino un repunte gradual similar a una "pipa de Nike" o una "U" prolongada.

"Le pedimos al Gobierno que haga todo lo posible para que se recupere el consumo", declaró un industrial, reflejando la inquietud del sector por la constante caída de la actividad. Según la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), la actividad industrial cayó 14,9% interanual en abril y acumula un descenso del 11,3% en el primer cuatrimestre del año. Esto tiene un fuerte correlato relacionado a la caída del empleo, según ha informado la misma Unión Industrial Argentina (UIA).

pyme

Paralelamente, los indicadores de consumo muestran un panorama desalentador. Informes privados indican que las ventas de alimentos y bebidas cayeron 23% respecto al año pasado. Productos como gaseosas y agua mineral son los que más han aumentado de precio en las góndolas.

El poder adquisitivo de los consumidores sigue deteriorándose. Un estudio de la consultora Nextbyn, basado en datos de más de 1.500 distribuidoras, mostró caídas en casi todos los rubros de alimentos y bebidas. Entre enero y abril, las ventas de gaseosas de primeras marcas disminuyeron un 21%, mientras que las de segundas marcas bajaron un 23%. 

Las ventas de cervezas también cayeron, y el vino registró una disminución del 10%, según la agencia NA. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) confirmó una caída del 6,3% en el consumo de vino respecto al año anterior.

Especialistas en consumo detectan un cambio de hábitos entre los compradores, quienes, cada vez, priorizan más las promociones y realizan compras más pequeñas. La tendencia al "stockeo" observada en enero, impulsada por el aguinaldo y la falta de vacaciones, llevó a los consumidores a optar por marcas más económicas y a sustituir productos de alto precio por alternativas más accesibles.

El "efecto aguinaldo"

En este contexto, algunos bancos han lanzado líneas de crédito con tasas bajas para el pago de aguinaldos, mientras que algunas empresas han decidido adelantar el pago del 'medio aguinaldo' de junio para mejorar el poder adquisitivo de sus trabajadores. Un análisis de PwC sobre compensaciones destaca el aumento en la cantidad de ajustes salariales anuales, el adelanto de aguinaldos, el anticipo de sueldos, la incorporación de nuevos beneficios y la revisión de montos de reintegros, como estrategias para mantener salarios competitivos.

El aguinaldo, en combinación con estas maniobras, se presenta como una esperanza para frenar la caída del consumo y dar un respiro a la economía en un momento crítico.

Con información de El Cronista