Ciudadano News

La producción de leche en Argentina cayó un 14% en el primer trimestre de 2024

Un reporte reveló que el sector productivo primario está compuesto por 10.200 tambos y 680 industrias procesadoras de leche. Esto resulta en 80.000 empleos

22 Mayo de 2024 - 20:26

leche-02-jpg.
leche-02-jpg.

La crisis económica argentina está marcando huellas que, en un futuro, serán recordatorio de una época. La inflación que la sociedad sufre desde el 2021, que se acentuó a fines del 2023, ha dejado como consecuencia una retracción del consumo, sobre todo en productos lácteos. https://ciudadano.news/internacionales/uruguay-se-podria-quedar-sin-consumo-de-cerveza

Sucede que pocos productos muestran los cambios tan palpables como los lácteos, que en el último tiempo se han vuelto casi imposibles de comprar. La producción de leche acumuló una caída del 14% interanual en el primer trimestre de 2024, marcando que también fue la más baja de los últimos cinco años.

Estos son los resultados del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, que detalló que la producción del primer trimestre del 2024 fue de 2.224 millones de litros, contra los 2.582 millones del año 2023. Cabe señalar que el sector lácteo comprende unos 45.000 empleos directos, 680 industrias procesadoras de leche, y 35.000 empleos directos. De este modo, la actividad aparece como la sexta cadena agroindustrial en volumen de trabajo generado. https://ciudadano.news/sociedad/las-familias-consumen-cada-vez-menos-leche-queso-y-yogures

De esas 680 industrias, la producción se puede explicar de este modo:

-El 46% procesa menos de 5.000 litros por día-El 45% procesa entre 5001 y 250.000 litros por día-El 3% procesa más de 250.000 litros por día

El 44% de estas empresas se ubica en la provincia de Buenos Aires, el 27% en Córdoba, el 15% en Santa Fe, el 10% en Entre Ríos, el 3% en La Pampa, y el resto en otras provincias.

En el primer trimestre, las exportaciones aumentaron un 6,4% con respecto al año anterior, totalizando casi 100 mil toneladas en productos y un 6,3% en litros equivalentes.

Los productos que tuvieron una mayor participación en volumen en las exportaciones del trimestre fueron la leche en polvo, con un crecimiento del 18,8%, y los quesos, con el 11,1%.

El informe sectorial puntualizó que las ventas de lácteos mostraron una caída en el primer trimestre del año del 18,7% en toneladas de producto -comparado con igual período de 2023- y del 15,3% en litros equivalentes.

Argentina es uno de los países con mayor consumo de leche en el planeta, con un consumo per cápita que fue variando a lo largo de los años: los últimos datos indican que en 2023 llegó a los 194 litros por habitante por año.