Ciudadano News
El Interactivo

Ansiedad y estrés en la vida moderna: el impacto del cine en la salud mental

El psicólogo Mauricio Strugo habló sobre la ansiedad en la sociedad actual, especialmente entre los adolescentes. Describió la problemática actual.

Fernando García

Por Fernando García

14 Junio de 2024 - 15:14

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa Freepik

En una entrevista con El Interactivo (lunes a viernes, de 12 a 14, por Facebook y YouTube de Ciudadano.News), el psicólogo y sexólogo, Mauricio Strugo, compartió sus reflexiones sobre la ansiedad en nuestra sociedad, tomando como punto de partida la película 'Intensamente'. El experto destacó la relevancia de la ansiedad como una emoción central en la trama y en la vida contemporánea.

 

La velocidad de la vida moderna

"Vivimos en una sociedad muy vertiginosa en donde todo sucede más rápido que en otras épocas," comentó Strugo. "Nos enteramos de todo en el momento inmediato donde está sucediendo, antes nos enterábamos días después y ahora vivimos todo en vivo, no solo lo que sucede acá sino en el resto del mundo." Esta velocidad, según el psicólogo, normalizó un hiperestrés que nos mantiene constantemente anticipando el futuro, en detrimento del presente.

 

La ansiedad y los adolescentes

Por otro lado, Strugo describió la ansiedad como una patología caracterizada por una continua incertidumbre y señaló que los adolescentes son particularmente vulnerables. "En este mundo tan loco es como si se vieran exigidos todo el tiempo a cumplir con expectativas," explicó. El uso constante de dispositivos y pantallas contribuye a una falta de herramientas necesarias para enfrentar las expectativas sociales. "Ni siquiera saben cómo hablarle al almacenero, ni siquiera saben cómo acercarse a una chica que les gusta," añadió.

Una de las características principales de la ansiedad, según el psicólogo, es la incapacidad de vivir en el aquí y ahora. "Si hacemos un ejercicio con la gente que nos escucha, probablemente todos pensemos que estamos un día adelantado," observó. Esta desconexión del presente nos priva de disfrutar de momentos simples y esenciales, como observar la naturaleza o compartir una conversación sin interrupciones tecnológicas.

 

El impacto del cine en la reflexión emocional

Mauricio Strugo expresó su aprecio por el cine, destacando su capacidad para tocar fibras internas y reflejar nuestras experiencias emocionales. Intensamente, fue muy revolucionaria porque está hecha por gente que sabe de lo que es neuropsicología", comentó. La película (Intensamente) presenta una visión simbólica de cómo las emociones manejan el control de nuestras vidas, lo cual resuena profundamente con nuestras experiencias diarias.

Para Strugo, es crucial escuchar nuestras emociones para evitar consecuencias graves como los ataques de pánico. Ignorar estas señales puede llevar a situaciones extremas de ansiedad y estrés, manifestándose en síntomas físicos severos.

Repasá la entrevista completa