Ciudadano News
Tras la caída de una avioneta

Nuevo aeródromo en Luján de Cuyo: ANAC aprobó el proyecto del traslado

El intendente Esteban Allasino confirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil aprobó la construcción de un nuevo aeródromo reemplazando al actual Aeroclub de La Puntilla.

Redacción

Por Redacción

22 Junio de 2024 - 12:01

Caída de una avioneta en Luján de Cuyo
Caída de una avioneta en Luján de Cuyo Fuente X

Luego del accidente en el que una avioneta se estrellara en la intersección de las calles Paso y Corredor del Oeste, departamento mendocino de Luján de Cuyo mientras realizaba maniobras de vuelo, el intendente, Esteban Allasino, anunció que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dio su aprobación al proyecto presentado por la municipalidad para establecer un aeródromo en la zona industrial del departamento.

Este nuevo aeródromo se ubicará cerca de la refinería de YPF, en terrenos municipales que actualmente son improductivos.

Esta noticia se hizo pública después del incidente en el Aeroclub de La Puntilla, donde una avioneta se estrelló y sus dos ocupantes, un piloto experimentado de 48 años y su acompañante de 43 años, resultaron ilesos.

Imagen

En una entrevista a medios mendocinos, Allasino detalló que el proyecto para construir un nuevo aeródromo en la zona de la refinería está muy avanzado y recibió la aprobación de la ANAC. El objetivo es reemplazar el aeroclub actual en La Puntilla.

"El accidente de este viernes pone en evidencia que la ubicación actual del aeroclub no es compatible con el desarrollo de Luján y Godoy Cruz. Hemos tenido otros incidentes similares. Estamos trabajando con la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo para definir los términos de una licitación pública, con una ubicación prevista entre la ruta 84 y la ruta 7", explicó Allasino.

El proyecto inicial de Luján incluye una pista con hangares destinados a vuelos privados, cubriendo una necesidad actual y representando una oportunidad de negocios.

El plan contempla que la municipalidad proporcione los terrenos, que abarcan 900 hectáreas, mientras que la inversión será realizada por el sector privado.

Aprobación de la ANAC para el aeródromo en la zona industrial

En cuanto a los permisos necesarios, el intendente informó que el proyecto ya fue presentado a la ANAC, que ha comenzado a trabajar en conjunto con YPF para determinar la ubicación óptima de la pista, minimizando cualquier riesgo asociado con las instalaciones de la refinería.

"Hay una ventaja significativa. Todos los proyectos en la zona son de carácter industrial, evitando así la construcción de torres de departamentos como ocurre en La Puntilla", argumentó Allasino.

"Existe una ruta segura para despegar fuera del cono de la refinería. El proyecto ha sido aprobado por la ANAC, y un distrito industrial no puede estar en peligro debido a desarrollos inmobiliarios. Además, una legislación reciente sobre complejos aeroespaciales también respalda esta iniciativa", completó.