Ciudadano News
Pelea interna

La aprobación de Ley Bases en Senadores puso al descubierto diferencias en el peronismo

El apoyo de algunos legisladores a la iniciativa del Gobierno hizo que volvieran las críticas a la conducción del espacio

Redacción

Por Redacción

15 Junio de 2024 - 21:15

Senador José Mayans
Senador José Mayans web

Cuando en el Senado se registró la igualdad en 36 votos en la discusión en general de la 'Ley Bases', el peronismo debió reconocer que La Libertad Avanza había logrado su primera victoria política. 

Después, la presidenta del cuerpo legislativo, Victoria Villarruel, con su decisión de apoyar el proyecto posibilitó que el Gobierno avanzara en su propósito de reformar el Estado y la norma volviera a Diputados para la aprobación final.

De paso, con la aprobación en Senadores el presidente Javier Milei logró imprimir un necesario espaldarazo a su gestión y lo convirtió en un "evento masivo favorable".

Con la orden de Cristina Kirchner de bloquear la aprobación como una espada de Damocles sobre su cabeza, los legisladores que le responden pelearon hasta el final, pero no lograron cumplir los deseos de la jefa.

Tres senadores peronistas votaron en contra de la ley en términos generales, pero a favor del capítulo del RIGI, y esto evidenció que en el bloque que conduce el formoseño José Mayans cada senador tiene su peso propio y responde al mandato de su gobernador, y ya dejó de ser una unidad dogmática a la que se exigía respetar bajo presión una postura determinada. 

Las tensiones internas reflejan el tránsito por un proceso de reconstrucción y son tan evidentes que ya no se pueden esconder debajo de la mesa. Está a la vista la división que hay entre el peronismo del interior y el kirchnerismo, una situación que siempre existió pero fue disimulada por la convivencia bajo el mismo techo y algunos intereses particulares. 

Pero las diferencias existen desde hace varios años y ahora ser oposición volvió a exponerlas, liberando las voces y los actos de quienes ya no se sienten obligados a obedecer sin discusiones a Cristina Kirchner

No son pocos dentro del peronismo los que entienden que el partido debe cambiar las formas de hacer las cosas, buscar consensos y no obstaculizar todo el tiempo poniendo palos en la rueda, boicoteando todo solo por una consigna política.

Sobre todo el peronismo que no integra el mundo K que obedece ciegamente a Cristina, y empieza a considerar cuál es su rol dentro del espacio político que asistió a una pelea feroz durante los últimos cuatro años entre la jefa y el expresidente Alberto Fernández.

Esa experiencia les sirve de argumento para iniciar una transición, sobre todo después que la llegada de Milei a la Presidencia reflejara el fracaso del peronismo, un espacio que, de seguir acatando posturas extremas y alinearse a la estrategia K, y con los comicios legislativos del año que viene en el horizonte, deberá enfrentar el primer gran desafío para no transformarse definitivamente en un partido de minoría.