Ciudadano News

Dólar oficial: $930.5 Dólar blue: $1365 Dólar CCL: $1349.9

RADIO
Obras públicas

Tres gobernadores cerraron con el Gobierno para la continuación y financiamiento

Marcelo Orrego, de San Juan; Claudio Poggi de San Luis; y Maximiliano Pullaro de Santa Fe acordaron con Guillermo Francos.

Redacción

Por Redacción

25 Junio de 2024 - 20:15

Guillermo Francos.
Guillermo Francos. Google

Tras la paralización de las obras públicas, decidida por Javier Milei en el primer tramo de su Gobierno, lentamente algunas provincias van sellando acuerdos de reactivación, y en este caso fueron tres gobernadores los que llegaron a un acuerdo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. 

Las reuniones se realizaron en Casa Rosada, con cada uno por separado, y se trata de tres mandatarios que llegaron al cargo elegidos en las listas de Juntos por el Cambio. Se trata del sanjuanino Marcelo Orrego; Claudio Poggi, quien acabó con el reinado de los Rodríguez Saá en San Luis; y Maximiliano Pullaro de Santa Fe, a quienes sumó a los acuerdos sellados con otros mandatarios provinciales, con el objetivo de finalizar las obras públicas que se encuentran paralizadas en sus distritos.

Ya se habían celebrado convenios de similares características con las provincias de Misiones, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán. También estaba prevista para hoy la asistencia del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, pero al final optó por posponer su visita a raíz del escándalo abierto tras la desaparición del menor Loan Danilo Peña.

 

Francos con Pullaro
Francos con Pullaro

 

Los convenios abarcan proyectos hídricos, de saneamiento y ampliación de la red de agua potable, de mejoramiento urbano, de construcción de rutas y caminos, y de ampliación y refacción de edificios escolares y de viviendas, entre otros, según informó Jefatura de Gabinete.

El acuerdo llega a horas de que la Cámara de Diputados tenga que debatir para ratificar los cambios que la Ley de Bases tuvo en el Senado, y convertirse así en la esperada primera ley sancionada por el Congreso en la era Javier Milei. 

Vale destacar que desde que se hizo cargo de la cartera, en reemplazo de Guillermo Posse, Francos trabajó gran parte de su tiempo en lograr acuerdos con gobernadores, y esas gestiones le sirvieron para destrabar parte de la problemática que azota a los territorios y de negociar apoyos para la Ley Bases.

Entre las provincias que restan firmar estos acuerdos para finalizar obras están Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Corrientes, Santiago del Estado, Formosa, Tierra del Fuego, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en muchas de ellas los gobiernos son de fuerte perfil opositor, enrolados en el kirchnerismo duro, como Axel Kicillof y Gildo Insfrán, por lo que las negociaciones son más complejas, en caso de que los mandatarios se sienten a la mesa de Francos.

Además del Jefe de Gabinete, en la negociación participaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano; el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine; el secretario de Desarrollo Territorial, Rodrigo Aybar; el secretario de Educación, Carlos Torrendell; el subsecretario de Hábitat y Vivienda, Santiago Sánchez Sorondo; y el titular del ENOHSA, Bartolomé Heredia.