Ciudadano News
Nueva etapa

Milei ya tiene su Ley Bases y el paquete fiscal tras la aprobación en Diputados

Luego de más de seis meses de gestión y varios traspiés, gracias a los bloques "dialoguistas", el Presidente cuenta con las leyes que definen su modelo de país.

Redacción

Por Redacción

28 Junio de 2024 - 07:22

Cámara de Diputados.
Cámara de Diputados. NA

Luego de más de trece horas de gestión, el Gobierno nacional consiguió en la madrugada de este viernes que la Cámara de Diputados le aprobara las primeras dos leyes desde que asumió el presidente Javier Milei: la postergada Ley Bases, que demandó seis meses de debate, con un estrepitoso intento fallido durante el verano, y el paquete fiscal que le sirve para consolidar la meta de equilibrio en las cuentas públicas, según el relato oficial.

Para la Ley Bases, el oficialismo y sus socios de bloques "dialoguistas" aceptaron todos los cambios aplicados por el Senado, cosechando 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones.

Quedaron afuera del paquete de empresas declaradas sujetas a privatización Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos, pero el Gobierno ya avisó que volverá a la carga más adelante con leyes específicas para privatizar las empresas públicas que quedaron afuera.

La Ley Fiscal se votó en cuatro pasos: primero se votó un artículo sobre gastos tributarios, luego se aprobó la insistencia en la reposición del impuesto a las Ganancias para trabajadores que ganen más de 1.800.000 pesos, y se siguió con la reforma del impuesto a los Bienes Personales que incluye una rebaja de alícuotas para las personas con patrimonios de hasta 100 millones de pesos.

Para el final quedó la aprobación del resto del paquete fiscal, que comprende entre otros puntos un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva.

Relanzamiento del Gobierno

La sanción definitiva de estas dos iniciativas representa un hito y una bisagra en la gestión del líder libertario por el volumen de reformas que contiene cada una de ellas, y fundamentalmente por el mensaje político que irradia hacia los actores económicos que están escrutando el devenir del país.

En un escenario de semejante inestabilidad económica, con índices de actividad en constante desplome, un derrumbe del PBI de 5.1%, con el riesgo PAIS disparado, las acciones y bonos argentinos en picada y el dólar paralelo en valores récord, la noticia de que el Gobierno logró amansar al sistema político mediante acuerdos parlamentarios que cristalizaron en leyes insignia, no es poca cosa para Milei y una gestión que navega en la oscuridad sobre aguas inciertas.

Las propuestas del Gobierno habían empezado con tropiezos, luego de que fracasara en su primer intento de aprobar una mega ley ómnibus presentada en diciembre con 600 artículos. 

Luego de pasar por muchos filtros, que fueron desmalezando la redacción sucesivamente en Diputados y en el Senado a instancias de la oposición dialoguista, el texto de la ley Bases avalado en ambas cámaras quedó reducido a la mitad.

Javier Milei
Javier Milei.

Sin embargo, en la versión original no incluía la reforma de "modernización" laboral, que entre otros aspectos reduce o elimina multas por no registración de personal en blanco y amplía el período de prueba que actualmente es de tres meses y lo lleva a un rango de entre seis y 12 meses dependiendo del tamaño de la empresa u organización.

Con estas dos leyes emblemáticas bajo el brazo, Milei encabezará el mentado Pacto de Mayo el próximo 9 de Julio en Tucumán, en ocasión del Día de la Independencia.

Tras haber acusado de "nido de ratas" al Congreso y de defenestrar a la oposición dialoguista en reiteradas ocasiones con improperios de la misma naturaleza, la escenificación a toda pompa que Milei prepara para esa fecha será su forma de cerrar las heridas, pasar de página y coronar este proceso que costó seis meses de desgastantes negociaciones. 

Con información de NA