Ciudadano News
Impulso económico

Mendoza recibirá inversiones por US$250 millones para dos parques solares

Genneia, la empresa líder en energías renovables en Argentina, enfocará sus emprendimientos en sendos parques en Luján de Cuyo y Malargüe. El gobernador Alfredo Cornejo hizo el anuncio.

Redacción

Por Redacción

10 Junio de 2024 - 14:20

Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo Gobierno de Mendoza

Genneia, la empresa líder en energías renovables en Argentina, invertirá 250 millones de dólares en Mendoza. El gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, anunciaron esta inversión. 

Los proyectos incluyen el Parque Solar Los Molles, en Malargüe, y otro en Anchoris, Luján de Cuyo. Ambos cuentan con prioridad de despacho asignado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa).

En la Casa de Gobierno, este lunes, se dieron detalles sobre esta inversión en presencia de César Rossi, presidente de Genneia; los intendentes de Guaymallén, Marcos Calvente; de Luján de Cuyo, Esteban Allasino; y de Malargüe, Celso Jaque; además de otros funcionarios y autoridades de Emesa, Distrocuyo, EPRE y Edemsa.

El plan, a ejecutarse entre 2024 y 2025, contempla la construcción del Parque Solar Los Molles en Malargüe, con una capacidad instalada de 93 MW, utilizando más de 160.000 módulos fotovoltaicos en 312 hectáreas, con una inversión de 90 millones de dólares

Asimismo, el Parque Solar Anchoris en Luján de Cuyo tendrá una capacidad instalada de 180 MW, con alrededor de 360.000 paneles solares en 395 hectáreas, requiriendo una inversión de 160 millones de dólares.

Estos proyectos evitarán la emisión de 290 mil toneladas de CO2 y proporcionarán energía limpia a más de 157.480 hogares. Además, generarán aproximadamente 1.200 puestos de trabajo directo durante su construcción. 

Cornejo destacó "los beneficios de estas inversiones, incluyendo la generación de energía limpia, creación de empleo y expansión de la capacidad energética de la provincia".

Latorre agregó que "los beneficios se extienden a toda la cadena de valor, desde el ensamblaje y conexión de los parques hasta la industria y servicios vinculados". También se subrayó "la importancia de la infraestructura necesaria para conectar estos generadores, como la línea de 220 de Cruz de Piedra, vital para seguir ampliando la generación de energías limpias en la región".

 

Jorge Brito, accionista de Genneia, agradeció al gobernador y sus ministros por el marco jurídico que facilitan estas inversiones, destacando la importancia de la seguridad jurídica y el vínculo con la provincia y los municipios. Cornejo explicó que este proyecto privado de energía solar está en línea con el plan de desarrollo del gobierno provincial, resaltando el potencial de Mendoza para ser un jugador clave en energía solar y contribuir al cuidado del medio ambiente. Añadió que "la extracción de minerales críticos para la transición energética también requiere energía, que puede generarse con garantías ambientales".

El gobernador subrayó que, "a pesar del deterioro macroeconómico y social, Mendoza logró atraer inversiones a largo plazo gracias a decisiones estratégicas como la ley de energía distribuida y la seguridad jurídica". Destacó que "la estructura ministerial del gobierno mendocino está diseñada para fomentar el desarrollo energético y ambiental, posicionando a Mendoza como un jugador importante en la energía solar".

Mendoza se ha convertido en un epicentro de proyectos energéticos, diversificando la matriz energética del país y contribuyendo a la transición energética. A pesar de los desafíos en infraestructura de transmisión, proyectos como la línea eléctrica doble terna en 220kV entre ET Gran Mendoza y ET Cruz de Piedra mejorarán significativamente la capacidad de transmisión.

Alfredo Cornejo

Las inversiones en energía fotovoltaica en Mendoza incluyen proyectos como el Parque Solar Helios Santa Rosa de Tassaroli SA, con 10 MW, y el Parque Solar de los Andes de Generadora Solar Santa Rosa SA, con 5 MW, entre otros. Estos proyectos, que suman 570 MW de nueva energía limpia, han sido declarados de interés provincial, siendo el resultado de investigaciones y propuestas de la Empresa Mendocina de Energía SA (EMESA).

Mendoza está recogiendo los frutos de ocho años de trabajo sostenido y ordenado, posicionándose favorablemente para el desarrollo de proyectos de energías renovables. La asignación de prioridad de despacho por parte de CAMMESA es un paso importante hacia un futuro más sostenible y diversificado energéticamente para la provincia y para Argentina.