Ciudadano News
Debate y polémica

¿Chatbots terapeutas? El nuevo fenómeno que preocupa a los psicólogos

El Colegio de Psicólogos de La Plata critica el uso de la IA en terapias psicológicas, destacando la importancia del vínculo terapeuta-paciente. Preocupan las terapias alternativas no avaladas y la tendencia de jóvenes a usar IA para salud mental.

Redacción

Por Redacción

7 Junio de 2024 - 11:20

Los jóvenes están usando a la IA como psicólogo
Los jóvenes están usando a la IA como psicólogo Web

En medio de la creciente controversia generada por la aplicación de salud mental lanzada por la conocida Connie Ansaldi, el Colegio de Psicólogos de La Plata expresó su posición sobre el uso de nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la psicología. La semana pasada, esta app fue presentada como una herramienta oficial en el municipio de Trenque Lauquen, lo que despertó inquietudes entre los profesionales de la salud mental.

Las nuevas tecnologías y el creciente uso de la IA como consultores profesionales encendieron las alarmas en la comunidad psicológica. Desde el Colegio de Psicólogos de La Plata, aclararon su postura sobre este tema que cada vez preocupa más a jóvenes y adolescentes. Andrés Di Prinzio, presidente de la entidad, comentó en una entrevista con Infocielo: "La tendencia social es refugiarse en los medios tecnológicos, especialmente entre los chicos y adolescentes. Es su mundo prácticamente".

Di Prinzio criticó la adopción de la aplicación en Trenque Lauquen: "Es sorprendente que un municipio cometa un error tan grave. Existe una ley de servicio profesional que establece que solo los psicólogos pueden realizar actividades relacionadas con la psicología". Resaltó la importancia de que otros municipios sean conscientes de esta normativa y eviten cometer errores similares, aunque reconoció que la intención detrás de ofrecer mejores servicios es positiva.

El debate sobre la inteligencia artificial y la psicología

Di Prinzio señaló que, aunque el tema de la IA no surgió -por ahora- en los consultorios, es una realidad para la cual deben prepararse: "La relación entre el terapeuta y el paciente es esencial para el tratamiento. Un chat, por más avanzado que sea, no puede reemplazar el conocimiento y la empatía de un profesional. La cura tiene que ver con esa relación y se da caso por caso".

El uso de IA en terapias es un fenómeno global impulsado por diversos factores, incluyendo la economía y el contexto histórico actual. Aunque estas herramientas tecnológicas ofrecen accesibilidad y conveniencia, no pueden replicar la interacción humana crucial en la terapia.

Preocupación por las terapias alternativas no avaladas

Además de la IA, Di Prinzio manifestó preocupación por el aumento de terapias alternativas promovidas en redes sociales sin el respaldo de la comunidad científica, como la terapia psicodélica con microdosis de hongos. Subrayó la necesidad de que las instituciones de control evalúen y regulen estas prácticas para garantizar su validez y seguridad.

Inteligencia Artificial (IA).
Inteligencia Artificial (IA).

Los jóvenes y la terapia a través de IA

La tendencia de jóvenes entre 16 y 30 años de utilizar IA para explorar sus emociones está creciendo. Según un reporte de la BBC, la plataforma Character.ai vio cómo su bot "Psicólogo" recibió 78 millones de mensajes en un año. Aunque el creador del bot, Sam Zaia, no diseñó la herramienta con fines terapéuticos, muchos usuarios la han utilizado para manejar su salud mental.

Pros y contras de la terapia digital

Theresa Plewman, profesional de la psicología, expresó dudas sobre la efectividad de estos bots en comparación con terapeutas humanos: "El robot no recopila toda la información necesaria y no es un terapeuta competente, aunque puede ser útil en momentos concretos". La facilidad de acceso a estas herramientas digitales, especialmente en momentos de soledad, explica su popularidad, pero también señala la necesidad de recursos adecuados para abordar los problemas de salud mental de manera efectiva.

El futuro de la IA en la salud mental

A medida que la discusión sobre la efectividad y ética de la terapia basada en IA continúa, algunos servicios, como Limbic Access en el Reino Unido, están obteniendo certificaciones médicas y siendo utilizados en sistemas de salud pública para evaluar pacientes. Character.ai, por su parte, celebra la conexión y apoyo que sus bots ofrecen, pero insta a los usuarios a buscar asesoramiento de profesionales certificados.

La evolución de la IA en el campo de la psicología presenta tanto oportunidades como desafíos, y es crucial encontrar un equilibrio que garantice la calidad y seguridad en el tratamiento de la salud mental.