Ciudadano News
El Interactivo

Cáncer renal en ascenso: factores de riesgo y prevención

Una enfermedad silenciosa, pero tratable si se detecta a tiempo. En el Día Mundial del Cáncer de Riñón, la información y la prevención se erigen como las mejores herramientas para salvar vidas.

Fernando García

Por Fernando García

20 Junio de 2024 - 15:47

-
- Web

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón, el Dr. Luciano Domínguez, destacado nefrólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Nefrología, conversó con El Interactivo (lunes a viernes, de 12 a 14, por Facebook y YouTube de Ciudadano.News) y ofreció una entrevista para concientizar sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. En sus declaraciones, Domínguez brindó información crucial sobre la prevalencia, síntomas, y factores de riesgo del cáncer renal, así como recomendaciones para su prevención y detección temprana.

El Dr. Domínguez destacó que el cáncer renal es el quinto tipo de cáncer más común en Argentina. "Generalmente, el cáncer de riñón no da demasiados síntomas y más del 50% de los casos se descubren incidentalmente mediante estudios de imagen realizados por otras razones," explicó. En Argentina, se diagnostican alrededor de 5.000 nuevos casos cada año, siendo el adenocarcinoma renal de células claras el tipo más frecuente, representando más del 80% de los casos.

Factores de riesgo

En cuanto a los factores que pueden influir en la aparición del cáncer renal, el experto señaló que en los últimos años hubo un incremento en los diagnósticos, lo cual se debe en parte al avance en la tecnología médica. Sin embargo, también mencionó la influencia de factores ambientales y de estilo de vida, como la alimentación, el consumo de sal, la hipertensión y el sobrepeso. "Estos son factores de riesgo modificables que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer renal," afirmó.

El cáncer de riñón es más común en hombres y en personas entre los 50 y 70 años. Además, la enfermedad renal, que a menudo está subdiagnosticada, también incrementa el riesgo de cáncer renal. El Dr. Domínguez hizo hincapié en la importancia de los controles médicos regulares, especialmente en personas con antecedentes familiares de cáncer renal o aquellos que presentan factores de riesgo como la hipertensión y el sobrepeso.

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas del cáncer de riñón pueden ser sutiles y a menudo se manifiestan en etapas avanzadas. Entre los signos de alerta mencionados por el nefrólogo, se incluyen la presencia de sangre en la orina, dolor abdominal o lumbar persistente, masas tumorales palpables en el abdomen, pérdida inexplicada de peso, fiebre sin causa aparente y un malestar general. "Una simple ecografía o tomografía anual puede ser clave para un diagnóstico temprano y un mejor pronóstico", recomendó.

Finalmente, el Dr. Domínguez también destacó la importancia de una adecuada hidratación para el funcionamiento renal, especialmente en los extremos de la vida, como en niños y adultos mayores. "La deshidratación puede generar un cuadro agudo de insuficiencia renal que, si se detecta a tiempo, puede ser reversible. Pero si no se trata adecuadamente, puede causar daño renal permanente," explicó.