Ciudadano News
Encuentro Federal por la Soberanía

Justificaron la contra cumbre realizada en Rosario frente al acto de Milei

Germán Mangione, del Foro por la Recuperación del Paraná, explicó en el programa Sin Verso, de Ciudadano News, la reunión a la que asistieron diversas organizaciones nacionales.

Redacción

Por Redacción

21 Junio de 2024 - 14:32

contra cumbre rosario
contra cumbre rosario web

Unos 1.200 asistentes de todo el país se reunieron ayer en Rosario celebrando una suerte de contra cumbre contra el acto de Javier Milei por el Día de la Bandera en el que volvió a insistir con el mentado Pacto de Mayo que, afirmó, se concretará el 9 de Julio.

La iniciativa del Foro por la Recuperación del Paraná tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, UNR, bajo el nombre de II Encuentro Federal por la Soberanía. La instancia reunió a miembros de organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, políticas y a "luchadoras y luchadores". Una idea unificó a las y los presentes: "La Patria no se vende"

Germán Mangione, referente del Foro por la recuperación del Paraná, explicó en el programa Sin Verso, de Ciudadano News, que, "fue el segundo encuentro federal por la soberanía que es una experiencia que repetimos desde el año pasado que se transformó en un espacio donde se concentraron entre 100 y 150 organizaciones de todo el país vinculados al tema del empleo, académicos y sindicales. Discutimos, analizamos y ponemos en valor todas las experiencias que se vienen haciendo".

"Discutimos para generar propuestas en torno a la recuperación de la soberanía con la participación de más de 120 panelistas, más de 1.200 asistentes de todo el país, incluso con algunas participaciones internacionales", explicó.

german_mangione
El periodista Mangione admitió que la instancia planteó un modelo de país distinto al que piensa Milei.

Y añadió: "Ayer se discutió el tema de Vaca Muerta, litio, la industria naval y el empleo, los modelos económicos, la educación, en 20 paneles donde se discutió todo eso, pero que se fueron generando modelos a base de la experiencia".

"En un punto fue una contra cumbre en torno a todo lo que se está discutiendo alrededor de un programa por un proyecto soberano de país y que van en un sentido totalmente contrario a las políticas que quiere llevar adelante el gobierno de Javier Milei", consideró.

Explicó que, "se terminó transformando en una contra cumbre porque propone un modelo totalmente distinto de país, con otra forma de pensar al país. Y sería una en la que recuperemos la palanca clave de la economía. En la que recuperemos la palanca clave de la producción. Y en la que prioricemos la producción y la generación de empleo".

"La jornada fue enmarcada en el día de nuestra Bandera Nacional, que Manuel Belgrano enarboló por primera vez en desobediencia sobre las orillas del río Paraná, que la vieron nacer aquel 27 de febrero de 1812", marcaron ayer los organizadores del foro. Y advirtieron: "La Patria está en peligro" en el actual contexto nacional e internacional. "Y cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla", reafirmaron citando al general José de San Martín.