Ciudadano News
Valores patrióticos

Lo que dejó el acto oficial del Día de la Bandera en Rosario

En Círculo Político habló el diputado nacional por el PRO, Gabriel Chumpitaz, quién analizó lo que fue la visita y el discurso de Milei.

Redacción

Por Redacción

20 Junio de 2024 - 19:24

Acto Día de la Bandera
Acto Día de la Bandera Prensa Maximiliano Pullaro

Este jueves tuvo lugar el conmemorativo del Día de la Bandera en la ciudad de Rosario, en el que participaron el presidente Javier Milei, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javkin, además de funcionarios, legisladores y ministros.

La ocasión fue propicia para que en los discursos del caso se expresaran las loas al legado de Manuel Belgrano y las lógicas posiciones políticas de cada disertante. 

El jefe comunal destacó el hecho de haber recobrado algo de la paz social en la ciudad y agradeció al Ministerio de Seguridad de la Nación, por su parte el mandatario provincial destacó el esfuerzo de los santafecinos por acompañar la política de ajuste, resaltó la importancia de la educación pública y pidió respeto por el federalismo.

Gabriel Chumpitaz
Gabriel Chumpitaz

En tanto, el primer mandatario hizo hincapié en su coincidencia con la prédica del Belgrano por la libertad y por las normas que permiten el  libre desarrollo de las sociedades más avanzadas. No hizo promesas, pero señaló que a partir de la aprobación de la ley de Bases y  el Paquete Fiscal quedaba la puerta abierta para la firma del Pacto de Mayo.

En consecuencia, invitó a gobernadores, intendentes, legisladores, expresidentes y representantes de sectores empresarios y sindicales a reunirse en el 9 de julio en San Miguel de Tucumán para firmar el acuerdo político y económico.

En este contexto y para contribuir a la interpretación de los hechos, Círculo Político (Lunes a Viernes de 14 a 16 por FM 91.7 y Ciudadano News Radio) entrevistó al diputado nacional por el PRO de Santa Fe, Miguel Chumpitaz.

El entrevistado resaltó "el regreso de esos actos patrióticos en los que participan las familias, los veteranos, los colegios y las fuerzas policiales y armadas, felizmente se ha terminado con esos actos ideologizados".

-¿Cómo se está barajando el tratamiento de la ley de Bases y el Paquete Fiscal puesto que ahora les toca a ustedes definir el tema?

-Estamos llevando adelante una negociación muy prudente con la satisfacción de haber aprobado en las dos cámaras el proyecto, tuve una conversación con la vicepresidente Victoria Villarruel luego del desempate. Ahora esperamos por el resultado de la sesión del próximo 27, pero previo a eso nos reuniremos en comisiones el 25 para puntear los cambios realizados en el Senado. Entiendo que algunas cosas podrán avanzar y otras no lograrán el consenso, pero lo más importante es lo que dijo hoy el Presidente que la aprobación es muy importante para la Argentina y que su consecuencia será la forma del Pacto de Mayo en julio en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Acto del Día de la Bandera
Acto del Día de la Bandera

-Se escucharon algunos silbidos cuando hablaba el intendente Javkin  ¿Alguna vez se terminarán estos actos  en los que cunde la desunión de los argentinos?

-Está claro que no comparto los silbidos contra el intendente, pienso que en un acto como el de hoy no hay que mezclar los sentimientos políticos y partidarios. 

La ciudadanía se expresa en su sentir, pero yo como dirigente no puedo estar de acuerdo. Creo que la parte más importante del acto fueron las palabras del Presidente, del gobernador y también del jefe comunal arengando a salir adelante, a seguir trabajando y al pueblo rosarino a tener confianza. 

Además, se pidió a la dirigencia austeridad en el manejo de los fondos públicos, se resaltaron las figuras de Belgrano y el brigadier Estanislao López, pero lo importante es lo que viene a futuro con las medidas que está tomando el gobierno nacional y el de la provincia.

-¿Usted ve lógico que no se aprueben como pide el Gobierno las reformas introducidas en el Senado a la '´´Ley Bases' y al Paquete Fiscal y se confirme el texto original?

-Bueno la pretensión del Ejecutivo es lógica, recordemos que la ley comenzó en febrero con un plexo normativo muy grande que se fue modificando y logramos su aprobación de una más pequeña pero manteniendo sus preceptos más importantes sobre todo lo referente al régimen de inversiones de empresas y al paquete fiscal por eso es entendible que el gobierno reclame que se mantenga lo aprobado en Diputados. De todas formas la semana que viene veremos.

Finalmente, Chumpitaz elogió los discursos de los tres mandatarios y resaltó la armonía en que se asistió a un acto tan emotivo como fue la toma de juramento de la Bandera por cadetes de liceos y por el Regimiento de Granaderos.