Ciudadano News
Economía

Pago del aguinaldo: ¿se irán los pesos al dólar blue o no?

La llegada del aguinaldo siempre genera expectativas en el mercado financiero. Este año, la gran pregunta es si esos pesos extra van a impactar sobre el dólar blue.

Redacción

Por Redacción

17 Junio de 2024 - 09:20

-
- Web

Con la proximidad del pago del aguinaldo, el mercado financiero argentino está expectante sobre el impacto que estos pesos adicionales podrían tener en el valor del dólar blue. 

El dólar informal mostró un incremento significativo en los últimos días, cerrando este viernes a $1.280, cerca de su máximo histórico, en un contexto de creciente incertidumbre política. La pregunta que surge es si la inyección de pesos del aguinaldo presionará aún más al alza los dólares paralelos.

Demanda estacional y factores económicos

Tradicionalmente, la primera quincena de junio genera una mayor demanda de pesos por parte de las empresas para el pago de aguinaldos y cumplimiento de obligaciones fiscales como los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Esto usualmente lleva a una baja en las cotizaciones del dólar blue y las divisas financieras, como el Contado con Liquidación y el MEP. No obstante, este año los dólares alternativos han subido debido a una combinación de factores, entre ellos, la baja de tasas de interés, la percepción de atraso respecto a la inflación y una menor liquidación de exportadores, que obligó al Banco Central a vender reservas.

Perspectivas de los expertos

Los analistas coinciden en que el cobro del aguinaldo siempre genera cierta presión, aunque este año se espera que el impacto sea moderado. Gustavo Ber, analista financiero, señaló que la reciente subida del dólar blue se debe a su alineación con los dólares financieros, impulsada por la expectativa en torno al tratamiento de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Maximiliano Ramírez, economista de Sur Americana Visión, añadió que pequeñas empresas buscan refugio en dólares alternativos, ya que el dólar blue se encuentra más barato que otras opciones.

El impacto del aguinaldo en los dólares paralelos este año se prevé tenue debido al contexto económico adverso. La recesión y el deterioro salarial redujeron el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que implica que gran parte del aguinaldo se destinará a pagar deudas y no a la compra de dólares. Lucio Garay Méndez, analista de Eco Go, y Carla Alegre, investigadora del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, coinciden en que el contexto recesivo y la política monetaria restrictiva limitarán el impacto del aguinaldo en el tipo de cambio.

Volatilidad y futuro del dólar blue

Gustavo Ber advierte que una mayor dolarización es posible tras la baja de tasas de interés y el clima de incertidumbre, aunque su intensidad dependerá de los acontecimientos políticos y económicos. Federico Glustein destacó que parte del aguinaldo podría destinarse a vacaciones de invierno, lo que también influiría en la demanda de dólares. José Ignacio Bano y Ian Colombo señalan que la volatilidad del dólar blue se mantendrá hasta que el panorama político se aclare, aunque no prevén que el aguinaldo tenga un impacto significativo en el mercado de cambios.

"El dólar sigue siendo el ahorro seguro, por lo tanto, si no se avanza en términos políticos, el ahorrista reaccionará rápidamente contra el dólar, y puntualmente contra el blue, porque es al que se accede más fácilmente. En caso de que se vayan desatando los temas políticos, creemos que el dólar, luego de subir alrededor de un 20% en el último mes y medio, está en una zona de equilibrio. Por lo tanto, puede permanecer en los niveles actuales. Sobre esta hipótesis, el aguinaldo iría directamente a consumo o en algún caso ahorro, en tal caso recomendamos invertir en fondos comunes de inversión que inviertan en LECAPS, para quienes tengan que afrontar gastos en pesos en un corto/mediano plazo", alegó Colombo.