Ciudadano News
Con la Ley Bases en la lupa

Neuquén se ilusiona con aprovechar el rendimiento de Vaca Muerta

Mario Pablo Cervi, diputado nacional de la UCR, aseguró en Círculo Político de Ciudadano News, que defenderá la letra de la Constitución Nacional respecto a los recursos naturales de las provincias.

17 Junio de 2024 - 18:00

vaca-muerta-2022-scaled-1
vaca-muerta-2022-scaled-1 CAUCE

Neuquén mantiene la ilusión de aprovechar los beneficios de los recursos hidrocarburíferos bajo su suelo amparada en lo que actualmente dicta la Constitución Nacional y que los legisladores patagónicos defienden en el Congreso de la Nación en el tratamiento de la mentada Ley Bases.

Así lo aseguró en Círculo Político de Ciudadano News, el diputado nacional neuquno Mario Pablo Cervi, quien admitió que, "hoy Vaca Muerta representa una gran oportunidad para la Argentina. Nos ha tocado participar en el capítulo de energía con otros diputados de otros espacios y hemos visto la oportunidad que representa para Neuquén el RIGI".

No solamente por la posibilidad de poder exportar gas por barco, sino también petróleo, lo que significaría que Argentina para 2031 pueda llegar comercializar a través de Vaca Muerta unos 30 mil millones de dólares. Cifra que sería equivalente a todo el complejo sojero que está diseminado en varias provincias", indicó.

Para Cervi, "de alguna manera, el crecimiento que se prevé es más del doble de lo que se produjo en 14 años y ahora se podría dar en unos seis años. Esto es valioso para nosotros porque nos presenta un escenario de crecimiento y no de achique como se está viendo en todo el país".

"Neuquén ha visto últimamente como se han incrementado los ingresos por regalías por encima de un 40 por ciento de los ingresos totales de la provincia. Eso seguro va a ir incrementándose más allá de las discusiones que se fueron dando en cuestión de las jurisdicciones. Sobre todo a partir de que se determinó que los recursos son de las provincias", consideró.

mario_pablo_cervi
Cervi ya había respondido a las críticas libertarias por su voto contra la Ley Ómnibus: "Si tocan a Neuquén, nos juntamos todos".

El legislador del interior reconoció que, "en la primera redacción de la Ley Bases notamos que se le daban atribuciones a la Nación sobre los recursos de las provincias y por eso es que insistimos en que se respetara lo que dicta actualmente la Constitución en su artículo 81 en cuanto a lo que regla respecto a que la Cámara de origen -en este caso Diputados- no podrá introducir nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por la Cámara revisora -por el Senado".

"En lo que hace a la Ley Bases no habría problemas porque en general ahora se aprobó con algunos cambios en el Senado aunque aún hay un asunto que no hemos decidido, ya que lo veremos mañana en la reunión de bloque respecto a los títulos que se cayeron como lo es el de la transferencia de inmuebles, lo que hace a bienes personales y lo referido a Ganancias", manifestó. 

En lo que hace al Impuesto a las Ganancias, observó que, "es una discusión muy fuerte que en el caso de las provincias patagónicas nos impacta mucho porque proporcionalmente tenemos una mayor cantidad de gente alcanzada que en otras provincias. Ahí es donde se discutirá la mecánica legislativa para el tratamiento".

"En realidad hay dos posibilidades. Que se trate de volver a modificar en Diputados o finalmente se apruebe lo que se resolvió en el Senado. Pero todavía no tenemos definido en el bloque cuál será la postura y eso lo resolveremos mañana para avanzar en estos temas", adelantó.