Ciudadano News

Dólar oficial: $930.5 Dólar blue: $1365 Dólar CCL: $1349.8

RADIO
Cayó 20,6%

El empleo registrado en la construcción sufrió en marzo su peor caída desde la pandemia

Según un informe privado, el empleo en la construcción se desplomó un 20,6% interanual. La mayor caída desde agosto del 2021.

Redacción

Por Redacción

31 Mayo de 2024 - 10:34

Caída del empleo registrado en la construcción
Caída del empleo registrado en la construcción Foto: Freepik

De acuerdo a un informe de Politikón Chaco, el empleo registrado en la construcción se derrumbó un 20,6% en marzo en comparación al mismo mes del 2023, lo que representa la mayor caída desde agosto del 2021, durante la pandemia de coronavirus.

El relevamiento indicó que a nivel nacional, se contabilizaron 354.428 empleos registrados en la construcción, el menor volumen de empleo desde agosto de 2021, lo que representa en una comparación interanual, a una baja del 20,6%, siendo el quinto mes consecutivo de bajas interanuales.

El mayor descenso en los últimos 40 meses 

Se trata del descenso relativo más significativo de los últimos cuarenta meses, hay que remontarse a noviembre 2020 para ver una caída superior, en ese momento del  -21,1%. Este desplome del trabajo registrado equivale a la pérdida de 91.929 empleos en relación con marzo del 2023.

En la medición de marzo, se registró una baja del 2,1% respecto al mes anterior perdiéndose 7.672 empleos formales en el sector en un mes y acumulando su séptima caída mensual.

Desde septiembre 2023 a marzo 2024, se perdieron 90.240 empleos formales en el sector de la construcción y 67.811 trabajadores se quedaron sin trabajo en el rubro desde diciembre 2023 a marzo 2024.

Pérdida de puestos de trabajo por región y provincias

Respecto al desplome analizado por regiones, la Patagonia mostró el declive más leve con una caída del 11,3%, beneficiada por el sector petrolero neuquino y la infraestructura en Vaca Muerta.

En contra parte, el Noreste Argentino (NEA) reportó una baja del 53,7%, cifras que no se vivieron ni siquiera en pandemia.

Respecto al resto de las regiones, la Pampeana y el AMBA mostraron caídas inferiores al nivel nacional (-17,1% y -16,9% respectivamente) mientras que el NOA y Cuyo los empleos formales de la construcción se desplomaron por encima del promedio (-23,7% y -32,8% respectivamente).

En la medición mensual, excepto la Patagonia (creció 0,6% por impulso de Neuquén) todas las regiones registraron bajas: la más leve se observó en la Pampeana con -1,7% , mientras que Cuyo registró la caída más fuerte del mes (-5,4%).

El análisis a nivel provincial demuestra que solo un distrito sostiene alzas aunque desacelerando:  Salta (1,9% vs. 9,0% de febrero). Todas las demás jurisdicciones subnacionales presentan bajas y diez en particular lo hacen a un ritmo mayor al -40%.

Las caídas interanuales más fuertes del empleo de la construcción  se registraron en Chaco (-62,0%) y Formosa (-65,5%).

Con información de Ámbito