Ciudadano News
AUH y AUE

¿Cómo siguen los pagos y cuándo aumenta la Tarjeta Alimentar?

Fechas y montos de cobro para la prestación alimentaria y todos sus beneficiarios, qué se sabe sobre nuevos incrementos y quiénes pueden acceder al complemento en julio.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

26 Junio de 2024 - 12:48

Todo sobre la Tarjeta Alimentar en julio
Todo sobre la Tarjeta Alimentar en julio Ciudadano News

A medida que se confirman diversas fechas y montos de cobro para julio, surgen otras dudas relacionadas a los posibles aumentos. Más allá del 4,2% asegurado para todos los beneficiarios de ANSES, muchos se preguntan si se actualizará nuevamente la Tarjeta Alimentar.

A esto se suman algunos reclamos de personas que en junio cobraron sin incremento y la expectativa de que en algún momento la prestación se amplíe y alcance a otros grupos del organismo previsional.

En esta nota anticipamos cuándo se paga la Tarjeta Alimentar en julio, cuáles serán los montos por hijo y qué se sabe sobre aumentos, entre otros detalles.

Montos de la Tarjeta Alimentar en julio

Por el momento, las cifras son las que rigen después de la última actualización. Se espera que en julio los beneficiarios cobren:

  • Por un hijo o embarazo > $52.250.
  • Por dos hijos > $81.936.
  • Por tres hijos o más > $108.062 (monto máximo).

Sin embargo, las asignaciones que reciben este complemento sí tienen aumento en julio, por lo que en las liquidaciones se verán totales más altos que los de junio.

¿Cuándo pagan la Tarjeta Alimentaria?

La Tarjeta Alimentaria, que ya no requiere una tarjeta física, se deposita en la misma cuenta y fechas de los beneficiarios. Recientemente se confirmaron algunas fechas de cobro para el mes de julio, por lo que la AUH recibirá todos los pagos en el siguiente calendario:

  • DNI terminados en 0 > lunes 8 de julio
  • DNI terminados en 1 > miércoles 10 de julio (martes 9 es feriado)
  • DNI terminados en 2 > jueves 11 de julio
  • DNI terminados en 3 > viernes 12 de julio
  • DNI terminados en 4 > lunes 15 de julio
  • DNI terminados en 5 > martes 16 de julio
  • DNI terminados en 6 > miércoles 17 de julio
  • DNI terminados en 7 > jueves 18 de julio
  • DNI terminados en 8 > viernes 19 de julio
  • DNI terminados en 9 > lunes 22 de julio

Por su parte, las madres de 7 hijos cobrarán en estas fechas:

  • DNI terminados en 0 y 1 > lunes 8 de julio
  • DNI terminados en 2 y 3 > miércoles 10 de julio
  • DNI terminados en 4 y 5 > jueves 11 de julio
  • DNI terminados en 6 y 7 > jueves 11 de julio
  • DNI terminados en 8 y 9 > viernes 12 de julio

Todavía no aseguraron los días de pago para la asignación por emabrazo, pero se espera que el cronograma también empiece el lunes 8. Durante los primeros días de julio se podrán observar las liquidaciones actualizadas en la aplicación Mi ANSES.

¿Tiene aumento la prestación alimentar?

Por el momento no se confirmó otro incremento, pero el Gobierno Nacional ha repetido la actualización de los montos más seguido que de costumbre, por lo que no se descarta algún anuncio el próximo mes.

Sin embargo, por ahora los montos se mantienen y deberán comunicarlo para que sea oficial. Además, hubo reclamos de titulares que cobraron menos este mes. En este caso se recomienda hacer el reclamo con ANSES o el Ministerio de Capital Humano.

¿Quiénes cobrarán el complemento alimentario?

El universo de beneficiarios sigue igual. Se trata de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y AUH por discapacidad, la Asignación por Embarazo (AUE) y las PNC Madres de 7 hijos. El único requisito es que los hijos sean menores de 14 años, pero no deben hacer ningún trámite porque el pago es automático.

Esto significa que, a pesar de los reclamos, no hay tarjeta alimentar para SUAF y tampoco para jubilados y pensionados, quienes sí tendrán aumento, pero están a la espera de saber si se repetirá el bono o no.