Ciudadano News
Expectativa

¿Hay bono para jubilados y pensionados en julio 2024?

Todo lo que se sabe sobre un posible refuerzo para el séptimo mes del año, que se sumaría al 4,2% de aumento que anunció el Gobierno Nacional luego del dato de inflación de mayo. Además, detalles sobre los nuevos montos para todos los titulares y otras novedades a tener en cuenta mientras avanza el cronograma de este mes.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

14 Junio de 2024 - 14:58

Aumento y posible bono para jubilados y pensionados en julio
Aumento y posible bono para jubilados y pensionados en julio Ciudadano News

El Gobierno Nacional anunció el nuevo aumento para jubilados, pensionados y asignaciones de ANSES luego de que se diera a conocer el índice de inflación de mayo, que fue del 4,2%.

Sin embargo, como de costumbre, la duda principal tiene que ver sobre nuevos bonos. Los titulares de jubilaciones y pensiones vienen recibiendo un bono de $70.000 en los últimos meses, pero necesitan saber qué pasará en julio y si el monto será el mismo o no, teniendo en cuenta que este mes también cobraron aguinaldo y el próximo no.

En esta nota anticipamos todo lo que se sabe hasta el momento sobre un posible bono para jubilados, pensionados y Pensiones No Contributivas (PNC), los montos actualizados con el nuevo incremento y más detalles.

¿Hay bono para jubilados en julio?

Si bien todos los meses se paga un refuerzo a los jubilados y pensionados, por ahora no está confirmado. De hecho, se anunció el aumento pero aún no se publicó en el Boletín Oficial.

Sin embargo, la abogada Laura Kalerguiz habló con Acceso Directo (lunes a viernes a las 16 por Ciudadano News) y explicó que el gobierno estaría preparando un bono de $100.000, un nuevo monto necesario teniendo en cuenta que hasta junio se había congelado en $70.000. De ser así, se sumará a los haberes con incremento y beneficiará a todas las PNC y a los titulares con haberes mínimos, principalmente.

¿Cuándo se anunciaría el refuerzo?

Como todavía no está confirmado, nada es oficial. De todas formas, la especialista vaticinó que el mismo se debería anunciar entre el miércoles 18 y el jueves 19, los días hábiles antes del segundo fin de semana largo, o bien la semana siguiente.

La realidad es que no debería demorar más de eso, ya que alrededor del 20 empiezan a salir las liquidaciones de julio y si se comunica un refuerzo luego de esa fecha, el mismo podría pagarse en un calendario distinto en julio, como ya sucedió otras veces. Igualmente, lo más importante será que se confirme el pago extra porque de lo contrario las jubilaciones y pensiones cobrarán menos que en junio.

¿Cuánto se cobra con aumento en julio?

Por ahora sí se pueden anticipar los montos en julio con el 4,2% de aumento, que serán los siguientes sin contar el bono:

  • Jubilación mínima > $215.622. Si se suma un bono, el total se elevará aún más.
  • Dos haberes mínimos > $431.244.
  • Jubilación máxima > tiene un tope que alcanza los $1.450.900, aunque Kalerguiz explicó que hay juicios vigentes por parte de personas que deberían cobrar más porque hicieron más aportes durante su actividad laboral.
  • PNC Madres de 7 hijos > es equivalente al haber mínimo, por lo que deben percibir $215.622, pero se agrega la Tarjeta Alimentar para hijos menores de 14 años y el refuerzo si se confirma.
  • PNC por vejez, invalidez o discapacidad > es el 70% de la mínima, por lo que debe pagar $150.935 en julio sin contar el bono.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) > es el 80% del mínimo, por lo que los beneficiarios cobrarían $172.498 aproximadamente, sin considerar aún el refuerzo.

Importante: los valores se anticipan en bruto, es decir, previo a los descuentos que tiene cada titular. Toda esa información siempre puede consultarse en el recibo de haberes en Mi ANSES.

¿Quiénes tendrán incremento en julio?

El incremento alcanza a todos los beneficiarios de ANSES, o sea jubilados, pensionados, PNC y todas las asignaciones: AUH, SUAF, AUE, Prenatal, Pago Único, entre otras. Es importante saber que en todos los casos es del 4,2% y los montos varían porque cada prestación es distinta, pero cada beneficiario del organismo deberá recibir el aumento.

Además, el gobierno ya había anticipado que en julio entra en plena vigencia esta nueva fórmula que actualiza las prestaciones de acuerdo a la inflación, lo que significa que los titulares empezarán a recibir aumentos de forma mensual.