Ciudadano News
Intenso temporal de nieve

Unos 1.600 camiones están demorados en Mendoza sin poder cruzar a Chile

El intenso temporal en alta montaña hace imposible el cruce por el Túnel Internacional Cristo Redentor. Hay quejas de choferes por el protocolo del Gobierno local.

Por Carlos Fernández Giménez

18 Junio de 2024 - 19:24

camiones_alta_montana_nieve_temporal_tormenta
camiones_alta_montana_nieve_temporal_tormenta web

A las 9.35 de este martes 18 de junio, 1.605 camiones se encontraban varados en la provincia de Mendoza, donde el estado del tiempo era parcialmente nublado, con una temperatura apenas por debajo de los 10 grados sobre cero sobre los 746 metros sobre el nivel del mar.

A esa misma hora, aunque en la alta montaña de Mendoza, a unos 2.039 metros sobre el nivel del mar, la temperatura oscilaba entre 1 grado positivo en Uspallata y -9 en Polvaredas y -11 en la localidad de las Cuevas, casi en el límite con Chile, debido al intenso temporal de nieve y viento que produjo, hace cinco días, el cierre del Túnel Internacional Cristo Redentor.

Gracias al estado del tiempo en la zona de cruce a la República de Chile, por el principal paso internacional en Mendoza, es que se fueron acumulando los camiones provenientes no solo de otras provincias argentinas, sino también de países como Brasil, Paraguay y Uruguay

La inestabilidad meteorológica se produjo por el ingreso de un sistema frontal de proporciones que casi durante una semana ha estado marcando el estado del tiempo en Mendoza.

windy
Captura de pantalla de la evolución del frente frío que seguía ingresando al continente desde el Océano Pacífico.

Según el protocolo que ya se activó en la provincia cuyana frente el cierre prolongado del Paso Internacional Cristo Redentor, los diversos rodados de cargas pesadas comenzaron a frenar sus marchas para quedar estacionados -atentos al estado del tiempo- en puntos estratégicos al margen de la Ruta Internacional 7 -que compone el último tramo del Corredor Bioceánico- con el fin de que los choferes no corran riesgo ante la inseguridad o las bajas temperaturas. 

Ayer lunes, en el Área de Control Integrado, en la Ciudad de Uspallata, que administra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), encontraron a un camionero muerto en el interior de su camión, supuestamente por el frío extremo generado por el temporal en alta montaña.

En dicha área de control integrado en Uspallata básicamente puede haber hasta 1.400 camiones varados, contando las importaciones y exportaciones que pasan por este lugar. En ese lugar, a las 9.55, había oficialmente 550 camiones varados. También en la alta montaña, 200 en el Pulmón YPF y 125 en el Pulmón EG3 o Doña Carmen.

camiones_alta_montana_nieve_temporal_tormenta_1
Las opiniones de los camioneros varados en Mendoza son divididas respecto al protocolo activado desde el Gobierno local para asistirlos.

El informe brindado por Osvaldo Valle, Prensa de la Gendarmería Nacional Argentina en Mendoza, la situación de los camiones varados era la siguiente:

Subjefatura Vial Gran Mendoza

INFORME DE APARCAMIENTO DE CAMIONES 🚚🚛:.

🚛ALTA MONTAÑA 
Total: 940 camiones aparcados

ACI USPALLATA:  
Capacidad: 550
Aparcados: 550

PULMON YPF 
Capacidad: 200
Aparcados: 200

PULMON EG3 o DOÑA CARMEN: 
Capacidad: 125
Aparcados: 125

🚛PULMON DEL LLANO

🚛SECTOR Ruta Nacional 40

Playón YPF RN 40 y 7: 

Aparcados: 65 camiones
Capacidad: 65

Lateral Oeste RN 40 : 00

SUBJEFATURA VIAL ZONA ESTE

Total:
Capacidad: 1260
Aparcados: 665

Estación de Servicio Eloy Guerrero

Capacidad: 250
Aparcados: 250

Estación de Servicio Caseres

Capacidad: 110
Aparcados: 110

Laterales Ruta 7 entre km 986 - 984
Capacidad: 210
Aparcados: 100

Estación de Servicio Axion 
Capacidad: 450
Aparcados: 165

Laterales del Km 952 Las Catitas
Capacidad: 100
Aparcados: 00

Peaje La Paz
Capacidad: 120
Aparcados: 00

Estación Allub La Dormida
Capacidad: 70
Aparcados: 40

Desaguadero
Aparcados: 00

Cada punto de contención cuenta con un cupo predeterminado que se bloquea una vez que se complete, con un total de 2.240 camiones en todo el territorio provincial. 

Según los testimonios de algunos choferes del transporte de cargas que esperan en Mendoza, las opiniones están divididas. Mientras algunos reclaman por el trato que reciben de parte de las autoridades mendocinas, otros opinan que están bien atendidos con baños con duchas y seguridad en los playones donde residen transitoriamente mientras esperan que reabra el paso a Chile.

Actualmente, el Cristo Redentor es el paso es el más importante para el transporte de carga del país, son 26 pasos y este tiene conexión directa con el Pacífico. Este corredor tiene el 65% de toda la carga que va hacia el Océano Pacífico y luego a EEUU y Asia. Hemos visto la evolución que ha tenido desde el 2007 a la fecha y es un ejemplo para que se replique en todo el país.

camiones_alta_montana_nieve_temporal_tormenta_2
Los transportes de rescate oruga recorren la ruta, con el fin de asistir a los camiones que quedan bloqueados por la acumulación de nieve.

Según el parte emitido a las 7.25 de hoy martes desde la Dirección Nacional de Vialidad, DNV, el tramo de la Ruta Nacional 7, comprendido en alta montaña, el estado de transitabilidad se encontraba según el siguiente detalle: CAMINO NO TRANSITABLE para todo tipo de vehículos desde Uspallata hasta Boca del Túnel Internacional Cristo Redentor por nevadas intensas. CIRCULAR CON PRECAUCIÓN por voladuras de nieve sobre la calzada y en sectores con sombra por probable formación de hielo. PRECAUCIÓN: equipos y personal de la Dirección Nacional de Vialidad operando en zona de camino. 

Casi al mismo tiempo, desde la Dirección Nacional para Asuntos Técnicos de Fronteras Paso Internacional Sistema Cristo Redentor, confirmaron que al tránsito hacia Chile se encontraba cerrado.

Según este último organismo: "Los modelos climáticos consultados prevén nevadas, temperaturas entre -9 y -11 grados y fuertes vientos en la alta montaña para el día martes 18, circunstancias que afectarían las condiciones seguras de transitabilidad para el resto de los días se hará el seguimiento meteorológico para ver su evolución, hay que destacar que los meteogramas son muy cambiantes por lo que requieren un seguimiento permanente antes de definir cualquier decisión sobre la apertura del Paso Internacional. Se recomienda antes de viajar informarse sobre el estado del Paso Cristo Redentor y las condiciones climáticas en la Alta Montaña".