Ciudadano News
TRAS LA CONDENA A DARTHÉS

Thelma Fardin: "Había perdido la fe y la esperanza en la Justicia"

La Justicia de Brasil condenó a Juan Darthés a seis años de prisión por violencia sexual. "Esta sentencia tiene que ser un mensaje de esperanza para los que estén sufriendo algún abuso", afirmó la actriz víctima del abuso.

Redacción

Por Redacción

11 Junio de 2024 - 09:10

Thelma Fardin
Thelma Fardin Foto: El País Uruguay

Tras conocerse la condena, la actriz Thelma Fardin reveló  que no esperaba un fallo favorable en la denuncia que inició contra su colega Juan Darthés por violación porque "había perdido la fe y la esperanza en la Justicia".

"Este escenario no me lo esperaba, porque había perdido la fe y la esperanza en la Justicia. Esta sentencia tiene que ser un mensaje de esperanza para las personas que estén sufriendo algún abuso, que piensen que hay una posibilidad de reparación en la Justicia por más que la persona a denunciar sea muy poderosa", sostuvo Fardin en conferencia de prensa.

"Esta sentencia tiene que ser un mensaje de esperanza para las personas que estén sufriendo algún abuso".

Prisión con régimen abierto 

Darthés fue condenado a seis años prisión en Brasil en el caso de violencia sexual denunciado por Fardin. Cumplirá la reclusión con un régimen abierto, en el que podrá trabajar  de día, pero debe volver a dormir a la cárcel todas las noches, según  informaron allegados a la actriz.

El actor fue denunciado en diciembre del 2018 por la actriz, quien afirmó que fue abusada sexualmente en Nicaragua durante una gira de la obra Patito Feo, cuando era menor de edad. 

"Es un día con muchas emociones. Estoy muy movilizada. Gracias a las personas que se animaron a hablar después de muchos años. Nos pusieron trabas en la rueda", remarcó Fardin.

"Gracias a mi equipo por confiar en mi palabra, por creer en mí y por poner las herramientas en este caso tan complejo. Sin este equipo no hubiéramos llegado hasta acá", afirmó la actriz.

La denunciante llamó a "construir una sociedad desde la empatía". 

Durante la conferencia, la  actriz estuvo  acompañada por la directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina, Paola García Rey; su abogada en Brasil, Carla Andrade Junqueira; y su letrado en la Argentina, Martín Arias Duval.

Fallo histórico 

García Rey destacó que tras la condena a Darthés hubo un antes y un después en las causas de violencia sexual y de género. "Tenemos patrones de impunidad muy contundentes en Latinoamérica. En Argentina apenas el 15% de los casos llegan a condena y en Brasil la tasa es del 1%", explicó.

La directora de la ONG calificó de "histórico" al fallo dictaminado por la Justicia brasileña. 

"La articulación de tres ministerios públicos fiscales hicieron posible que el caso llegue hasta acá. El mensaje es muy esperanzador de cambiar la justicia desde adentro", enfatizó García Rey.

"No sabíamos el impacto que podía generar esto, pero cuando se generó nos hicimos responsables y salimos adelante. Nos tocó sentarnos en muchos escenarios muy adversos", detalló la demandante. 

Por su parte, la abogada de la actriz en Brasil, Carla Andrade Junqueira, expresó que sintió "vergüenza" con el primer fallo, el cual dictaminó su absolución, pero en esta ocasión "el tribunal hizo justicia al valorar la prueba de manera consistente" avalada por los derechos internacionales. 

"Este es un precedente feliz en Brasil, porque la palabra de la víctima tuvo fundamental importancia. Teníamos un robusto conjunto probatorio que no dejaba dudas en la materialidad del hecho", agregó. 

Desde Amnistía internacional, García Rey destacó: "Primero y fundamental, el respeto a los tiempos de las víctimas. Muchas veces las infancias, los niños, las niñas y las mujeres no se animan o les insume tiempo, romper ese silencio y animarse a denunciar. Por eso es clave valorar y tener en consideración ese tiempo. También es clave la palabra; su testimonio, su voz. Eso es justamente parte de lo que hizo la Justicia de Brasil en este caso".

"La palabra de la víctima tuvo fundamental importancia".

"La credibilidad en la palabra de Thelma fue clave en este caso, pero además lo fue todo el acervo probatorio que aportó y que acompañó ese testimonio", añadió la directora de la ONG.

"Los jueces centraron su análisis en el acusado, en su responsabilidad como adulto en la situación de abuso y en el rol de poder que tuvo y que tiene Darthés hacia Thelma", afirmó García Rey.

"Eso va en contramano de lo que generalmente hace la Justicia, que es poner solo el ojo en las víctimas y ponderar cuánto se resistió, cuánto se debió haber resistido; como si hubiera que seguir explicando que `no es no´ ", explicó la referente de Amnistía.

"Se puede hablar de un resultado, en algún sentido reparador".

"Este caso da una luz de esperanza respecto a la ruptura de ciertos estereotipos y modos de actuar de los sistemas de administración de justicia, sobre todo en Latinoamérica", destacó el abogado Arias Duval.

"En cuanto a la sentencia, resaltamos la importancia que se le dio al testimonio de la víctima. Todos sabemos que los delitos de esta naturaleza se producen en soledad, que no hay testigos, no hay cámaras... Entonces, el testimonio de la víctima cobra una relevancia muy importante y, como en este caso, cuando es corroborado y acompañado por el resto de la prueba producida, se puede hablar de un resultado, en algún sentido reparador", concluyó el letrado.

Con información de NA