Ciudadano News

Paro docente con demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo

La medida de fuerza nacional fue ratificada, para este jueves, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, CTERA

22 Mayo de 2024 - 10:46

docentes-ctera-png.
docentes-ctera-png.

Ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del gobierno de Javier Milei, los gremios adelantaron que este jueves realizarán un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo. Como ese día sesionarán en el Congreso de la Nación las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados, desde Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, CTERA, uno de los gremios que resolvió la medida, convocaron a una concentración frente al parlamento.

La medida de fuerza que contempla los ámbitos inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario, fue resuelta por los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Publicación de CTERA:

PARO NACIONAL DE TODOS LOS DOCENTES DEL PAÍS: JUEVES 23 DE MAYO

LA CTERA CONVOCA A PARO NACIONAL DOCENTE EL JUEVES 23 DE MAYO EN UNIDAD CON TODOS LOS SINDICATOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN.

El próximo jueves 23 la CTERA ha resuelto convocar a un Paro Nacional Docente en todo el país, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.

CTERA exige: Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %. Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas. Más Presupuesto Educativo. Envío de recursos para infraestructura escolar. Envío de fondos para comedores escolares. Financiamiento para Programas Educativos. Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados. No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación. No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales. Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

El jueves 23 de mayo sesionarán en el Congreso de la Nación, las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados. La CTERA, realizará una concentración frente al Congreso de la Nación, para exigir a las Comisiones el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID.

Desde diciembre del 2023, la CTERA viene reclamando al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación de la Nación soluciones a los problemas planteados anteriormente.

La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios – desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos -, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo.

Volvemos a exigir al Gobierno Nacional que asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país “la educación pública como derecho social”, como dicta la Ley de Educación Nacional y nuestra Constitución.

Comunicado de CTERA:

Buenos Aires, lunes 20 de mayo de 2024

JUNTA EJECUTIVASECRETARIAS Y SECRETARIOS GENERALES CTERA

Desde los sindicatos indicaron que el paro se debe a que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, había prometido a principios de mes dar una respuesta al atraso salarial del sector frente a la galopante inflación. Además, se había comprometido a llamar a la paritaria nacional docente. Sin embargo, el gobierno cortó el diálogo con la dirigencia gremial docente.

Entre otras medidas urgentes, CTERA reclama “la restitución del FONID– que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%; financiamiento para las escuelas y las universidades públicas; más presupuesto educativo; envío de recursos para infraestructura escolar y comedores escolares; financiamiento para programas educativos”.

Además, exigen el “urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados; no al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación; no a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales; y el cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación”.