Ciudadano News
Entrevista

Políticas de salud mental en Mendoza: lo que necesitas saber

El Interactivo dialogó con Abel Freidemberg, titular de la Comisión de Salud del Senado, quien explicó qué se está haciendo y, desde su experiencia, cómo manejar un tema clave para toda la sociedad.

Redacción

Por Redacción

18 Junio de 2024 - 17:18

Abel Freidemberg
Abel Freidemberg Daniel Gallardo

La salud mental puede ser afectada por distintos motivos, que van desde la coyuntura general al consumo de sustancias. Para conocer qué políticas se están aplicando en Mendoza, El Interactivo (lunes a viernes, de 12 a 14, por Facebook, YouTube y FM 91.7 de Ciudadano.News) dialogó con Abel Freidemberg, titular de la Comisión de Salud del Senado, quien consideró: "Hay que ocuparse y preocuparse".

Luego, comentó que se presentaron más de 20 proyectos de ley relacionados con la salud mental, por lo que se invitó al nuevo director del área de esa provincia, el psiquiatra Manuel Vilapriño, para que expresara la política que quiere llevar adelante. 

"Vale la pena comentar, me desempeñé antes de ser senador 7 años como director general de la región sur del Ministerio de Salud y la ampliación del hospital Schestakow, considerando la nueva ley de salud mental nacional. 

Se construyó un nuevo edificio para salud mental, que está integrado con el hospital, y es digno de conocer este edificio, con talleres para pacientes de salud mental externos, no de internación solamente, es un hospital polivalente con servicios de internación", añadió Freidemberg.

Abel Freidemberg
Abel Freidemberg

Respecto a la forma en que el contexto del país afecta la salud mental, consideró: "Es complejo. La salud mental no puede circunscribirse a un solo sector. Creo que al ser complejo las soluciones son complejas. Tuvimos una pandemia que tuvo efectos por si sola en la salud mental de toda la población, sin excepción. 

Si hablamos de niveles socioeconómicos y de población vulnerable, siempre es mayor la afectación, pero también vivimos tiempos distintos, si hablamos de adicciones que son un factor determinante importante que tiene que ver no solo con los cambios culturales, los cambios sociales y económicos".

"Hemos asistido otros temas importantes como el suicidio porque ha disminuido en la edad de las personas, a veces en adolescentes. Las crisis económicas influyen, cuando decimos poblaciones vulnerables, hablamos de los extremos de la vida. La población pediátrica lo sufre mucho", remarcó.

"Venimos en una gestión que viene continuando lo hecho y hacerlo de esta manera con consenso de todos los espacios políticos, acentúa el concepto que queremos que sea política pública que trascienda las gestiones", concluyó el senador.

La entrevista

Producción periodística: Daniel Gallardo.