Ciudadano News
Congreso de la Nación

Ley Bases: senadores radicales piden que sus pares diputados respeten los cambios

El criterio obliga al Gobierno a observar con cuidado un escenario que no esperaba, ya que aspira a que la norma conserve el texto aprobado en la Cámara baja.

Redacción

Por Redacción

19 Junio de 2024 - 12:02

Rodrigo de Loredo
Rodrigo de Loredo web

Cuando la Cámara de Diputados se dispone a tratar en el recinto las nuevas versiones de la 'Ley Bases' y el 'Paquete Fiscal', que volvieron de Senadores con cambios en los textos originales aprobados en la Cámara baja, un nuevo frente obliga al Gobierno observar con cuidado un escenario que no esperaba.

Se trata de la discusión en el seno del radicalismo nacida del pedido del bloque de Senadores de la UCR para que los diputados "evalúen los aportes a conciencia y los consideren para acompañarlos en su sanción definitiva".

Para eso argumentan que luego de tratar el texto a "conciencia, en nueve extensas y productivas jornadas, a lo largo de un mes y medio de tratamiento en comisiones", finalmente pudieron consensuar "modificaciones de relevancia".

Entre ellas señalaron las que se hicieron en el capítulo de privatizaciones, al RIGI, al apartado de modernización laboral y en las propuestas fiscales.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien confía en sancionar la 'Ley Bases' antes del próximo 9 de julio, sostiene la idea de que sería una contradicción de la Cámara baja "no darle al Presidente la ley tal cual la pidió".

La propuesta de los senadores radicales complica la negociación que se lleva a cabo estos días tendientes a que el proyecto llegue al recinto la semana próxima.

Para eso, representantes del Gobierno nacional y referentes de los bloques dialoguistas se reúnen, algunos de forma presencial y otros por vía virtual, en Diputados para avanzar con un plan de trabajo que les permita conseguir las adhesiones necesarias.

martin-menem-jpg.

A través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno dejó saber que considera que las negociaciones en el Senado para conseguir la aprobación del texto en general no representarían un compromiso político, y, por lo tanto, aspira a que Diputados insista con la versión que obtuvo la media sanción el mes pasado

En ese sentido, el radicalismo plantea que el oficialismo debe comunicar explícitamente que no tiene compromisos con los bloques opositores en el Senado, mientras que los diputados radicales pidieron que sus pares de la Cámara alta aclaren si hay compromisos de por medio.

Al respecto, uno de los planteos del legislador Rodrigo de Loredo a los funcionarios del Gobierno reside en que repetir el número de votos habla de mantener la coherencia, "pero no podemos ser funcionales a desconocer los acuerdos del Senado".

El oficialismo pretende dejar solo algunas modificaciones que se hicieron en el capítulo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)", aunque aseguran en el entorno del presidente Javier Milei aseguran que "lo central es volver a la versión original del Paquete Fiscal". 

Frente a eso, los senadores radicales consideran que "si el Gobierno rompe los acuerdos por la Ley Bases y el Paquete Fiscal perderá la confianza". 

Su postura es que ellos cumplen el rol para el que la sociedad los eligió y espera que no sean "un engranaje más de la 'máquina de impedir' que sólo obstaculiza, demora y bloquea los cambios". 

Por eso, piden a la Cámara de Diputados que "evalúen los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva".