Ciudadano News
Interanual

Con recortes en áreas sensibles, la recaudación de mayo mejoró 10%

Según un estudio, el mes pasado el Gobierno eliminó parte de las erogaciones para merenderos escolares y para comedores populares, entre otras medidas.

Redacción

Por Redacción

17 Junio de 2024 - 10:50

Ministerio de Economia
Ministerio de Economia web

La recaudación de mayo mostró una mejora real del 10% interanual, y de esta manera el ministro de Economía, Luis Caputo, se aseguró un resultado superavitario para el sector Público Nacional para el quinto mes del año.

En este sentido, los datos base caja del Sector Público Nacional definitivos correspondientes al mes pasado, se conocerán este martes.

El logro fue conseguido sin resignar una de las banderas de la administración de La Libertad Avanza con el objetivo de mantener el recorte de gasto público en el arranque del segundo semestre de año, cuando los números se tornan rojos por la estacionalidad y la ejecución presupuestaria se acelera.

Desde el punto de vista del gasto devengado, el mes pasado el Gobierno eliminó parte de las erogaciones para merenderos escolares y para comedores populares.

Esto ocurre en el marco de una disputa política con algunas organizaciones sociales que venían atendiendo ese tipo de instalaciones con fondos públicos, y ahora son investigadas por dudas en el manejo de los aportes oficiales.

Al respecto, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, denunció tiempo atrás la existencia de "comedores fantasmas" y presentó ante la Justicia el listado de subsidios que recibieron 38 organizaciones sociales del programa Políticas Alimentarias, agrupadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Por otra parte, se le ha solicitado a la fiscalía que se investigue a los funcionarios que no controlaron el destino de esos fondos porque, recuerdan, una auditoría reveló que casi la mitad de los comedores relevados "no existen".

El Gobierno decidió a fines de enero de este año un cambio en el sistema de asistencia a los comedores sociales. Al respecto, dejarán de recibir alimentos para pasar a administrar sus propias compras con una tarjeta en la cual recibirán una "transferencia monetaria" directa.

De esta manera, la asistencia sería más transparente con el objetivo de hacer un seguimiento "más integral" de quienes asisten a los comedores. No obstante, los tiempos de su implementación todavía no están definidos.

El recorte en números

Acerca de las cifras en cuestión, un informe de la consultora Analytica destaca que en mayo el gasto primario real devengado tuvo una caída del 27,9% interanual. "Considerando los primeros cinco meses, la contracción en términos reales fue del 31,4% comparado con igual período del año pasado", señala el trabajo.

También detalla que "entre las partidas devengadas con mayores ajustes reales respecto a mayo de 2023 figuran la obra pública (-81,8%), las transferencias a provincias (-80,9%), y el gasto en bienes y servicios (-56,1%)".

"Dentro de las transferencias a provincias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En lo que va del año, se redujeron un 55,2% interanual real, y en mayo la única provincia que recibió fondos fue Entre Ríos ($2.500 millones)", indica el estudio de la consultora, cuyo director es Ricardo Delgado.

La empresa afirma también que "dentro de las políticas alimentarias, la más relevante es la prestación Alimentar, durante los primeros cinco meses constituyó el 94,3%". "Consiste en transferencias monetarias a los beneficiarios de la AUH menores de 14 años. En mayo tuvieron una caída del 20,4% interanual real, y en lo que va del año disminuyó un 12,2% interanual", se destaca en el trabajo.

Además, detalla que en el mes bajo análisis "el gasto destinado a los comedores y merenderos comunitarios tuvo una caída interanual real del 99,1%, y en el acumulado en los primeros cinco meses la reducción real fue del 66,2% interanual".

La estimación de la consultora incluye, además de transferencias monetarias, gasto en bienes de consumo y contrataciones, entre otros.