Ciudadano News
Tecnología y empleo

Revolución en recursos humanos: cómo la IA transforma la selección de personal

La Inteligencia Artificial ofrece numerosas ventajas en la gestión del talento. Pero es fundamental abordar los desafíos éticos para asegurar su uso responsable.

Redacción

Por Redacción

18 Junio de 2024 - 09:41

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa Microsoft Bing

¿Se imaginan un proceso de selección y contratación de talento ultrarrápido, donde casi no haya intervención humana para encontrar al candidato ideal en tiempo récord?

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando todos los aspectos de nuestro trabajo, y los departamentos de Recursos Humanos no son una excepción. En el último año, estos experimentaron una notable transformación gracias a la implementación de tecnologías basadas en IA.

Los responsables de recursos humanos están adoptando la IA de manera acelerada, aunque con poca investigación que respalde esta práctica. Esto tiene sus ventajas y desventajas: los profesionales del área pasan a supervisar el proceso, facilitando el trabajo, pero también enfrentando ciertos riesgos.

Aplicaciones actuales de la IA en Recursos Humanos

La IA está cambiando todo el proceso de gestión del talento, pero su impacto más visible se encuentra en la fase de criba curricular y selección. Los sistemas de seguimiento de candidatos (Applicant Tracking Systems, ATS) están mejorando y agilizando estos procesos, ayudando a las empresas a identificar a los candidatos que mejor se ajustan a los requisitos del puesto.

A continuación, se presentan algunas de las principales aplicaciones de IA que están utilizando las grandes empresas:

  • HireVue: analiza entrevistas en vídeo y evalúa a los candidatos basándose en su lenguaje corporal, tono de voz y palabras clave. Empresas como Unilever y Mercedes-Benz ya la utilizan.
  • Braintrust AIR: simplifica el proceso de encontrar, contratar y gestionar trabajadores globalmente, con funciones que incluyen un generador de descripciones de trabajo y entrevistas asincrónicas. NASA y Walmart son algunos de sus usuarios.
  • Pymetrics: utiliza juegos neurocientíficos y algoritmos de IA para evaluar habilidades cognitivas y emocionales, comparando los resultados con perfiles exitosos dentro de la empresa. Compañías como Boston Consulting Group y Colgate-Palmolive confían en esta herramienta.
  • HireEZ: facilita la búsqueda y contratación de candidatos a través de múltiples plataformas, optimizando la selección mediante criterios específicos. Clientes como PWC y Booking la emplean.
  • Eightfold.ai: utiliza deep learning para ayudar a las empresas a encontrar, contratar y retener talentos, analizando el historial laboral y habilidades de los candidatos. Bayer y Vodafone son algunos de sus clientes.
  • Textio: asiste en la redacción de descripciones de trabajo más atractivas e inclusivas, mejorando la diversidad y calidad de los candidatos. Empresas como Uber y T-Mobile la usan.
  • Entelo: mejora la precisión y eficacia en los procesos de reclutamiento usando datos y algoritmos de predicción para identificar candidatos potenciales. Netflix y The New York Times están entre sus clientes.

Investigación y desafíos

La rápida evolución de la IA en recursos humanos generó un cuerpo de investigación reciente que advierte sobre la necesidad de garantizar la justicia, transparencia y equidad en estas tecnologías, abordando problemas como el sesgo algorítmico y la privacidad de los datos.

El uso de IA en la gestión de recursos humanos puede optimizar la eficiencia operativa, mejorar la experiencia de los empleados y ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos a largo plazo. Sin embargo, también plantea desafíos significativos en cuanto a la seguridad de los datos y consideraciones éticas.

La investigación futura deberá proporcionar datos sólidos que permitan evaluar rigurosamente el impacto de la IA en la selección de personal. Es crucial recordar que estas tecnologías afectan a personas y sus datos, por lo que su implementación debe ser manejada con cuidado para evitar decisiones injustas o sesgadas.