Ciudadano News

La UNCuyo implementará el cursado académico 100% virtual

Fabiana Molina, secretaria académica de la casa de altos estudios, habló en El Interactivo acerca de los detalles de esta nueva modalidad. "No se trata de carreras a distancia", expresó

27 Mayo de 2024 - 18:56

uncuyo-jpg.
uncuyo-jpg.

Puede decirse, sin temor a caer en el error, que la pandemia de coronavirus y la tecnología fueron de la mano en los últimos años que nos tocó vivir en el planeta.

Aquellos que tuvieron la suerte de contar con un dispositivo pudieron sentirse menos aislados del mundo, y se dio el caso también de que hasta nuestros chicos tuvieron que estudiar a través de una tablet, una computadora, o un celular. Los tiempos cambiaron, y el confinamiento fue lo que, tal vez, hacía falta para encontrarle sentido a tanta plataforma virtual.

A tal punto se llegó, que hoy una universidad nacional planea dictar el cursado académico de ocho carreras distintas, a través de la virtualidad. Se trata de la Universidad Nacional de Cuyo, cuya secretaria académica, Fabiana Molina, expuso los nuevos lineamientos a través de El Interactivo (lunes a viernes de 12 a 14 por Ciudadano News, y por Ciudadano News Radio 91.7).

Sin embargo, antes de todo, la profesional se encargó de marcar las diferencias con una carrera a distancia: "Definitivamente no es lo mismo", remarcó al comienzo de la entrevista. https://ciudadano.news/sociedad/mendoza/la-uncuyo-abrira-las-puertas-a-estudiantes-con-promedio-10

"Lo que trabaja la Universidad desde principios de este año es un proyecto de carrera a distancia con un 100% de virtualidad. Una carrera a distancia común, de acuerdo a la normativa vigente, es cuando tiene más del 50% en virtualidad, por lo que puede haber carreras a distancia que tengan un porcentaje de presencialidad, por las características que tiene la disciplina", argumenta la encargada de la secretaría, al tiempo que remarca que, hasta la fecha, no hay un 100% de virtualidad.

"En total, son 8 carreras a distancia con diferente grado de virtualidad, de acuerdo a la presencia que esté tratando de adoptar esta opción pedagógica, atendiendo a la población que está en territorio", explica Molina. Lo que actualmente se está haciendo, detalla, es un trabajo 'resumen'. Se han hecho los primeros relevamientos de las necesidades, y es un proyecto que ya está en la etapa de construcción de los planes de estudios.

"Se adecua la parrilla curricular con las características, construyendo los materiales, los recursos mediados para trabajarlos a distancia, y la formación del profesor en su rol de docente", comenta ante las preguntas del periodista Daniel Gallardo. https://ciudadano.news/sociedad/comunidad-educativa-se-moviliza-en-defensa-de-la-educacion-publica

Cabe aclarar que dichos planes de estudio deben pasar por un circuito de aprobación que incluiría el consejo directivo de las facultades y el consejo superior de la Universidad, a lo que sigue el trámite correspondiente de la Secretaría de Educación de la Nación. "Todo este proceso se hace de forma paralela", explica Fabiana Molina.

"Es un gran desafío -admite la secretaria de la Universidad-, porque es un proceso de construcción y de sensibilizar a los profesores frente a la gran demanda que hay en la sociedad acerca de tener estas posibilidades de opción pedagógica para profesionalizar el conocimiento. Hemos tomado nota del requerimiento, y estamos en proceso de construcción".

Producción Periodística: Daniel Gallardo