Ciudadano News

Rusia oficializó al misil Bulava como eje de su disuasión nuclear

El ingenio termonuclear es conocido como SS-NX-30 por la OTAN y le plantea un serio desafío al escudo antimisiles de EE.UU.

14 Mayo de 2024 - 22:28

bulava-jpg.
bulava-jpg.

El Kremlin ha puesto oficialmente en servicio el misil intercontinental denominado Bulava, con emplazamiento en vectores navales, erigiéndose como uno de los pilares de la tríada nuclear rusa y con la capacidad de superar el escudo antimisiles de Estados Unidos, anunció, este martes 14 de mayo, su diseñador, Yuri Solomónov.

El decreto correspondiente de pase a servicio operativo fue firmado el 7 de mayo por el presidente ruso, Vladímir Putin, coincidiendo con el día en que comenzó su nuevo mandato de seis años, al frente de la Federación, y en el contexto de una marcada retórica de disuasión nuclear en contra de Occidente.

El Instituto de Termotecnia de Moscú estuvo desarrollando, desde 1998, dicho misil, que tiene un alcance de 9.000 kilómetros y puede portar entre 6 y 10 ojivas nucleares tipo MARV. Los Bulava (SS-NX-30, según la clasificación de la OTAN), son lanzados desde submarinos atómicos lanzamisiles balísticos de última generación (proyectos Boréi).

Al día de hoy, siete submarinos capaces de portar hasta 16 cohetes Bulavá se encuentran en servicio con la Armada rusa. Pese a que, en los últimos años, Putin ha ordenado priorizar el desarrollo de misiles hipersónicos, últimamente afirmó, durante la botadura de la nave bautizada como Emperador Alejandro III, que Rusia planea ampliar su flota de submarinos nucleares.

En los próximos dos años, los proyectos contemplan la botadura de tres submarinos nucleares estratégicos más de la clase Boréi, dentro de la planificación de construir dos naves nucleares al año. Según el sitio web Global Firepower, Rusia, con 70 submarinos, opera la segunda flota de submarinos más grande del mundo, después de la República Popular de China.