Ciudadano News

El consumo masivo registró una baja de 17,5% en el primer trimestre

Las ventas minoritas en supermercados e hipermercados sigue a la baja como producto del fuerte retroceso en el poder adquisitivo de los argentinos

24 Mayo de 2024 - 09:46

pexels-alexander-isreb-880417-1797428-jpg.
pexels-alexander-isreb-880417-1797428-jpg.

El consumo masivo mostró una fuerte caída de 17,5% en el primer trimestre del año, explicado por el derrumbe del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados y pensionados, según informó el INDEC este jueves a través del informe mensual de venta en grandes superficies.

Así, las ventas en general se redujeron 11,3% interanual en marzo del 2024 en relación con el mismo mes del año pasado, y totalizaron un descenso de 17,5% en el primer trimestre.

Desglosando por tipo de comercio, los datos del INDEC mostraron una baja de 9,3% interanual en las ventas de los supermercados durante marzo, del 10,7% en los negocios mayoristas y de 11% en los shoppings.

Por rubro

Las ventas de electrodomésticos cayeron 41,5% real a lo largo del primer trimestre, y en comparación con el mismo período del año pasado, teniendo en cuenta que subió 118,5% nominal, frente a una inflación promedio de 273,5%.

En ese sentido, durante el primer trimestre cayó un 54,6% la venta de computadoras, un 50% la de celulares, un 44,5% la de heladeras, un 42,1% la de televisores, un 41,9% la de hornos eléctricos y microondas y un 38,7% la de lavarropas.

Así, la recesión parece haber llegado para quedarse en medio de la política oficial de fuerte ajuste que sacudió rubros claves de la actividad económica, como la construcción y la industria, reflejado por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado este miércoles por el INDEC, que indicó que el primer trimestre cerró con una contracción del 3% y marzo marcó un dramático 8,4%. https://ciudadano.news/economia/tras-el-ultimo-dato-de-actividad-especialistas-descartan-la-esperada-recuperacion-en-v

Las ventas totales a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Supermercados en marzo sumaron $1.422.899,8 millones, lo que representa un incremento de 291,8% contra el mismo mes del año anterior.

Con información de BAE