Ciudadano News
En CABA

¿Cuánto dinero necesitó una familia para no ser pobre en mayo?

La inflación y el aumento de precios impactaron fuertemente en el último año, elevando las necesidades económicas de las familias porteñas para evitar caer en la pobreza o la indigencia.

Redacción

Por Redacción

12 Junio de 2024 - 09:40

consumo-jpg.
consumo-jpg.

Según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo necesitó ingresos de al menos $1.339.751,45 para ser considerada de clase media, y de $860.100 para no estar por debajo de la línea de pobreza. Para no caer en la indigencia, los ingresos mínimos requeridos ascendieron a $486.068.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el límite de la indigencia, aumentó un 4,04% respecto al mes anterior, en línea con la inflación de la ciudad que también fue del 4,04%.

En términos anuales, el incremento de la CBA fue del 286,7%, superando por casi seis puntos porcentuales la inflación interanual del 280,9%. De abril a mayo, la canasta se encareció en $18.891.

La Canasta Básica Total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, experimentó un aumento mensual del 4,15%, acorde con la inflación general de CABA, y un incremento anual del 286,39%, superior al índice general por 5,8 puntos porcentuales. Este aumento se traduce en que, para no ser pobre, se necesitó ganar $637.499 más que en mayo de 2023.

La Canasta Total (CT), que determina los diferentes estratos sociales, desde el sector medio frágil hasta los sectores acomodados, alcanzó los $1.071.801, con un aumento mensual del 5,96% y un incremento anual del 291,09% respecto a abril de 2023.

El informe asume que la familia tipo considerada es propietaria de su vivienda, eliminando así la necesidad de gastos en alquiler.

Esta estratificación permite identificar a los sectores más vulnerables en términos de indigencia y pobreza, y a la vez proporciona una visión más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, evaluando la evolución de cada estrato definido.

angustia-preocupacion-jpg.

Nivel socioeconómico según ingreso

Indigencia: Hogares con ingresos mensuales por debajo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), es decir, menos de $486.068,05.

Pobreza no indigente: Hogares cuyos ingresos permiten cubrir la CBA pero no la Canasta Básica Total (CBT), con ingresos entre $486.068,06 y $860.099,70.

No pobres vulnerables: Hogares con ingresos mensuales que alcanzan la CBT pero no la Canasta Total (CT), situados entre $860.099,71 y $1.071.801,15.

Sector medio frágil: Hogares con ingresos entre la CT y hasta 1,25 veces la CT, es decir, entre $1.071.801,16 y $1.339.751,44.

Clase media: Hogares con ingresos entre 1,25 y 4 veces la CT, es decir, de $1.339.751,45 a $4.827.204,63.

Sector acomodado: Hogares con ingresos de 4 veces la CT o más, es decir, desde $4.827.204,64 en adelante.

Con información de NA