Ciudadano News
Escándalo de los alimentos

Casanello tomó una decisión fundamental para avanzar en la causa

El juez federal quiere verificar cuanto antes cuál es la situación que denunció el dirigente social Juan Grabois

Redacción

Por Redacción

1 Junio de 2024 - 18:12

Piden alimentos
Piden alimentos prensa

Tras una denuncia que efectuó el dirigente social Juan Grabois a la titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, en el sentido de la existencia de cinco millones de kilos de alimentos retenidos sin distribuir que están depositados en galpones ubicados en Villa Martelli, Buenos Aires, y en Tafí Viejo, Tucumán, el juez federal Sebastián Casanello ordenó este sábado el allanamiento del primero de los depósitos para verificar la veracidad de la situación.

Una diligencia similar se hizo el viernes en Tucumán, donde el juez federal 2 de esa provincia ordenó inspeccionar el galpón de Tafí Viejo. El procedimiento se realizó con total hermetismo y estuvo a cargo de efectivos de la Gendarmería Nacional, que verificaron el stock de mercadería conformado por yerba, leche, arroz, aceite de girasol, garbanzos, hortalizas, lentejas y locro, entre otros productos, además de colchones y otros artículos destinados a emergencias sociales. 

"Mala calidad"

Según informó el gobierno de Javier Milei -después de haber asegurado días atrás, cuando se conoció la denuncia, que correspondían solamente a "mercadería de mala calidad", entre ellos yerba de una tercera marca-, allí habría 339.000 kilos de leche en polvo que vencen en julio próximo.

En el escrito librado por Casanello, se indicó que el procedimiento se realiza para que "el personal policial pueda constatar lo informado por el Ministerio de Capital Humano en cuanto al tipo de producto, marca, lote y cantidad de alimentos y sus respectivas fechas de ingreso y vencimiento; que se pueda identificar, si es que está determinado, el destino de aquellos; que se aporten los remitos o cualquier otro documento identificatorio; que se aporte la información respecto a toda otra mercadería que se encuentre allí; que si es que existe algún libro de registros o novedades, se aporte para su correcta preservación; y que se registre en video y en fotos las instalaciones y el estado actual de la mercadería almacenada".

Según el informe de Capital Humano elevado a la Justicia, en ese depósito hay 339.401 kilos de leche en polvo que vencen en julio, marca Vidalac, que ingresaron al depósito entre noviembre y diciembre del año pasado comprados por la anterior gestión que tienen como destinatarios a los comedores barriales. 

El informe oficial detalla que el 49,5% del total de los alimentos es yerba, además de distintos tipos de aceite (22,33%) y paquetes de un kilo de leche en polvo (15,54%). 

De acuerdo a lo señalado por fuentes judiciales, el operativo ordenado por el funcionario fue llevada a cabo por personal del Departamento Unidad Investigativa contra la Corrupción de la Policía Federal Argentina.

El juez busca además remitos y cualquier otro documento pertinente, además de la información respecto a toda otra mercadería que se encuentre allí. Y si existe algún libro de registros o novedades, que también se aporte "para su correcta preservación".

Casanello había ordenado el lunes pasado que el Ministerio en cuestión presentara un plan para la distribución de las cinco mil toneladas de alimentos que tiene en los dos galpones mencionados, "en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato; lo que deberá informarse de manera precisa en el plazo de 72 horas".

Después de conocida la medida, el Gobierno no admitió la competencia de Casanello en el caso, y el vocero del Gobierno Manuel Adorni desmintió que los alimentos tuvieran vencimientos muy próximos, y subrayó la denuncia hecha por comedores fantasmas.

Finalmente, el juez federal tomó la decisión de ordenar el allanamiento para determinar cuál es la verdadera situación y si hay culpables y tomar las medidas que resulten en consecuencia.