Ciudadano News
Diálogo sobre Seguridad

¡A lo Bukele! Bullrich viaja a reunirse con el mandatario de El Salvador

La funcionaria del gobierno libertario intercambiará experiencias con autoridades del país centroamericano y visitará el temible CECOT. Los detalles

Redacción

Por Redacción

14 Junio de 2024 - 19:42

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich internet

La titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, viaja, este próximo sábado, a la República de El Salvador, donde se reunirá con funcionarios del ministerio de Justicia del país centroamericano y con el presidente Nayib Bukele. También, visitará el famoso Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Mañana por la noche, Bullrich pisará suelo salvadoreño, donde será recibida por el embajador argentino en San Salvador, Sergio Iaciuk.

El domingo tiene previsto recorrer el CECOT, catalogado como el centro de detención más grande del continente americano, con capacidad para albergar 40 mil internos. La gigantesca unidad de detención se emplaza en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, a unos 69 kilómetros al sudeste de la capital, San Salvador.

Como parte de la agenda, visitará también, la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), donde mantendrá un encuentro con el director de dicha entidad, César Flores Murillo.

Las actividades también incluyen una serie de reuniones con los ministros de Defensa Nacional, Justicia y Seguridad, Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro respectivamente, y otras visitas a Centros Penales y de Inteligencia, con el fin de intercambiar experiencias e información con funcionarios de dichas áreas.

Bullrich, a su vez, mantendrá un diálogo con el director del Cuartel Central de la Policía Nacional, Mauricio Arriaza Chicas y con Rodolfo Delgado, fiscal general de la República.

Haciendo foco en poder emular ciertas políticas de seguridad pública implementadas por la administración de Bukele, la ministra Bullrich está interesada en toda la estructura y acciones que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador, una nación que, hasta hace poco, fue un país acorralado por la violencia de las maras salvatrucha. 

De acuerdo a las estadísticas de organismos de seguridad pública, el país centroamericano pasó de ser el más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, a registrar ahora solo 2 cada 100 mil.