Ciudadano News
Cuidados especiales

Este es el tiempo que puede quedarse tu perro en casa

Estos son los parámetros recomendados por los expertos para dejar a tu mascota sola sin comprometer su bienestar emocional y físico.

Redacción

Por Redacción

24 Junio de 2024 - 15:24

Cachorro de pastor alemán
Cachorro de pastor alemán Pexels

La cantidad de tiempo que un perro puede pasar solo en casa es una pregunta fundamental para cualquier dueño responsable. 

Los perros, a diferencia de otras mascotas como los gatos, son altamente dependientes de la compañía humana. Ya sea por motivos de trabajo, vacaciones o compromisos sociales, es crucial entender cuántas horas pueden tolerar sin supervisión antes de que esto afecte su bienestar.

Según expertos veterinarios, la cantidad de tiempo que un perro puede estar solo varía según su edad y estado de salud. Los profesionales han investigado estos aspectos para determinar cómo el aislamiento puede impactar en el estado emocional y físico de los caninos. 

En una era moderna, donde nuestras vidas están llenas de responsabilidades, proporcionar el cuidado adecuado a nuestras mascotas garantiza su felicidad y puede prolongar su esperanza de vida.

Perro y dueño
Perro y dueño

Cuidados especiales

Para los cachorros menores de cinco meses, los expertos recomiendan no dejarlos solos por más de dos horas. Estos jóvenes necesitan un entorno seguro con acceso a agua, comida y un espacio cómodo para evitar cualquier riesgo.

 A medida que los perros crecen, su capacidad para tolerar la soledad aumenta. Los perros adultos, que están bien ejercitados y tienen todas sus necesidades básicas cubiertas, pueden estar solos entre seis y ocho horas sin problema. En el caso de perros mayores, es preferible no dejarlos solos por más de seis horas debido a su mayor necesidad de atención y cuidado.

El comportamiento de los perros refleja su necesidad de compañía y actividad ya que la soledad prolongada puede causar estrés y comportamientos destructivos debido al aburrimiento y la ansiedad .Los perros pueden desarrollar comportamientos negativos como hacer sus necesidades dentro de la casa o romper muebles por falta de estímulo. Además, al ser animales sociables, perciben la ausencia de sus dueños de manera inmediata, lo que puede llevar a problemas de salud a largo plazo.

Perro
Perro

Las razas más enérgicas, como los Labradores, requieren más atención y espacios amplios para canalizar su energía. En contraste, los Bulldogs pueden ser más tolerantes a la soledad debido a su naturaleza más tranquila. Conocer las necesidades específicas de cada raza es vital para determinar cuántas horas pueden pasar solos sin sufrir consecuencias negativas.

Para aquellos que no pueden estar en casa durante largos períodos, la contratación de paseadores de perros es una excelente solución. Esta práctica les permite socializar con otros animales y romper la monotonía del hogar.