Ciudadano News
Diagramación monetaria

El Gobierno tiene el ojo puesto en la competencia de monedas como catapulta de crecimiento

En Círculo Político, analizamos en detalle la factibilidad de un mercado de elección financiera, su relación con las reservas y la necesidad de que los argentinos despierten sus dólares.

Redacción

Por Redacción

29 Julio de 2024 - 20:50

La competencia de monedas es una apuesta del Gobierno
La competencia de monedas es una apuesta del Gobierno

Rodrigo González, economista, explicó en diálogo con Círculo Político, (lunes a viernes de 14 a 16 por FM 91.7 Ciudadano News), las claves y todas las aristas de una libre competencia de monedas.

"Lo más parecido a este último concepto que está instalado por parte del gobierno, recordemos que fue virando primero hacia la dolarización, luego vamos a competencia de monedas que no es lo mismo, pero lo más parecido que tenemos en la región como modelo son los países de Perú y Uruguay, en los cuales la legislación de ambos países permiten que vos puedas ahorrar y realizar transacciones, es decir, contratos en cualquier tipo de moneda, es decir vos en esos países podés elegir, por ejemplo, un contrato de trabajo si lo firmas en la moneda local o en dólares, un contrato de alquiler, entonces la persona que firma ese contrato, el deudor está obligado a entregarle a la contraparte la moneda en la cual se firmó el contrato. Vos lo firmas en dólares, tenés que pagarlo en dólares. Hoy en Argentina, según la legislación, vos podés firmar un contrato en una moneda que no sea el peso, pero al momento de ese vencimiento del contrato el deudor tiene la posibilidad de pagar el equivalente a dólares al tipo de cambio, al momento, en el cual se vence el contrato, entonces en un país como Argentina donde tenemos múltiples tipos de cambios imagínate que esto no es práctico. Lo que se apunta es que pueda firmar contratos en otras monedas que no sean el peso, esto es una economía con competencia de monedas y el deudor esté obligado a devolverte en la moneda original en la cual se firmó el contrato".

"En los 90, más allá que teníamos el 1 a 1, los contratos tenían que cancelarse en la moneda en la cual habían sido firmados, es decir, si se firmaba un contrato en dólares tenía que cancelarlo en dólares. Luego cuando salimos de la convertibilidad, en el 2002, esta regla que tenía la ley de convertibilidad, se eliminó y no se permitió que se firmaran contratos en otra moneda que no sea el peso y luego eso se flexibilizó y se permitió que lo cancelaras en moneda extranjera en pesos al tipo de cambio de cada momento. Es una cuestión técnica, pero creo que el espíritu al que apunta el gobierno es que el argentino que ahorre en dólares y hay una elevadísima cantidad de dólares en nuestra economía en blanco, no en blanco, afuera del país, dentro del país, comience a hacer circular esos dólares con mayor seguridad jurídica; que la economía se vaya alimentando de la condición de dólares que tiene ahorrado el país en diversas modalidades, en el banco, debajo del colchón, fuera del país, por eso también ahora está el gobierno con una intención muy clara que el blanqueo y la moratoria que acaba de aprobar en el congreso sean exitosos, es decir, que la gente comience a blanquear activos que hasta ahora no estaban registrados, que comiencen a aparecer más dólares en la economía en un momento en el cual el principal problema que tenemos es la falta de dólares", explicó el economista.

"Si esta idea de competencia de moneda sale bien, creo que es muy probable que el gobierno se olvide de la dolarización, cuando lees el último informe del Fondo Monetario Internacional, quien es nuestro principal acreedor y apunta a ser uno de los principales caudales de dólares frescos que tiene el país, es decir van a tener que acordar con él nuevamente y firmar un nuevo acuerdo el año que viene, un plan económico. En su último informe, al FMI, no le gusta la dolarización, nunca le gustó y siempre instaló ese tema de competencia de moneda. Es muy probable que si esto sale bien, la dolarización quede en el olvido como programa".

¿Qué falta para implementarse?

"Está faltando que la última debilidad del gobierno para quitar el cepo y para generar confianza en el mercado, es que se levante esa última restricción. Esa última restricción es la falta de dólares que todavía adolecemos en el Banco Central. Recién el presidente decía grandes números que ha tenido hasta ahora, como equilibrar las cuentas públicas, hacer que el Banco Central no emita más pesos, pero todavía tenemos una brecha entre el dólar financiero y el oficial del 40%, que es altísima, todavía tenemos un riesgo país que llegó a tocar los 7 puntos, ahora bajó a 1550, es altísimo, por qué tenemos esas debilidades, porque el Banco Central todavía tiene un déficit enorme en sus reservas internacionales, tenemos reservas negativas y hace un mes y medio que no podemos acumular, acumulamos muy bien hasta mayo, junio perdimos reservas, julio vamos a salir empatados, entonces todavía no termina de cerrar el plan económico. Cuando el Banco Central logre fortalecer sus reservas y se reduzca sistemáticamente y progresivamente, el riesgo país va a hacer un paso importante para el gobierno, y así poder hacer ese plan exitoso", explicó el entrevistado.

"Te planteo dos escenarios, no está claro cuál de los dos va a primar, me voy a extremos. Supongamos que sale bien el plan del gobierno de este último anuncio de emisión cero, muy próximos a salir del cepo, muy próximos a generar confianza a que vengan dólares, qué significa que salga bien, significa que esto salga bien y cómo impactaría en la economía y en los salarios, en el crecimiento, en el empleo, deberíamos ver que no exista más brecha. Esta brecha del 40% que es nociva para la economía, para el crecimiento, para la inflación debería bajar dramáticamente, deberíamos tener un dólar financiero, contado con liquidación, un dólar mep, un dólar alternativo, hasta el mismo blue cercano a los 1200 pesos". 

"La inflación debería tener un nivel cercano al 2%, hablando de acá a dos o tres meses, y esto debería generar una caída en el riesgo país. Primero tenemos que normalizar el eje financiero, ese es el primer indicador de confianza; después vienen las inversiones, el crecimiento, después la gente se anima a consumir, a sacar un crédito, a sacar sus ahorros y comprar un bien durable, pero primero tenemos que tener una macro estabilizada y todavía no la vemos", explicó González.

"Si es un éxito el blanqueo, si logramos que el agro liquide todo lo que todavía no líquida por temor, a su vez, logramos un acuerdo con el FMI, es muy posible que hacía fin de año tengamos una inflación muy baja, se unifique el mercado cambiario, con una muy leve devaluación del tipo de cambio oficial, la economía crezca rápidamente, ese es un escenario optimista y es el escenario que espera el gobierno. El escenario pesimista, es que la brecha no se achique, que crezca, que el riesgo país no baje, que se anticipe una devaluación inminente y que el campo siga sin liquidar lo que queda de cosecha y esté una unificación obligada que tenga que hacer el gobierno del tipo de cambio, porque no va a poder esperar mucho más allá de este año para hacerla, implique una devaluación más alta y nuevamente un salto inflacionario y nuevamente una caída en el poder adquisitivo del salario, yo planteo dos extremos, cuál se va a dar, lo vamos a ir viendo mes a mes". 

"El gobierno aspira a dar buenas noticias en el corto plazo, esas buenas noticias son un fortalecimiento en las reservas del Banco Central, que son los indicadores que de alguna manera hacen que se ejecute el paso uno que dije del escenario optimista, es decir que empiecen a bajar los dólares financieros, que se achique la brecha, que baje más rápido la inflación. Es una cadena causal, es un partido que se juega semana a semana".

"El blanqueo más exitoso de nuestra historia fue el blanqueo de Macri, ahí se regularizaron 100 mil millones de dólares en bienes, había muchos inmuebles, propiedades. Para tener una noción de los valores, fue altísimo, fue muy exitoso, no va a ser igual este, pero un blanqueo exitoso, lo que hace es que ingresen dólares del exterior a la economía y que se fortalezcan las reservas del país", sostuvo Rodrigo González.    

Producción Periodística: Enrique Villalobo, José Urrutia y Daniel Gallardo.