Ciudadano News

En la región, Argentina lidera el ranking de bajas en suscripciones a streaming

Siete de cada diez argentinos consideran que se volvió “muy caro” pagar más de una suscripción. Aumenta el uso compartido de contraseñas, una tendencia que se expande en América Latina. La “tv box”, en auge

21 Mayo de 2024 - 08:25

netflix-3-jpg.
netflix-3-jpg.

Siete de cada diez argentinos consideran que “se volvió muy caro” pagar más de una suscripción a streaming y cada vez más comparten el uso de contraseñas con amigos o familiares, según el tercer Reporte de Consumo de Streaming en América Latina realizado por la empresa de marketing digital Sherlock Communications.

El uso compartido de contraseñas es una tendencia que se expande a toda América Latina, donde los consumidores manifiestan una creciente preocupación por el aumento de los costos de las suscripciones, detectó esta encuesta regional realizada en seis países.

De acuerdo a los resultados, el 62% de los usuarios consultados en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile y México cree que resulta demasiado caro suscribirse a más de una plataforma de streaming.

Argentina es el país que marca la tendencia de la región con los números más altos. El 34% de los encuestados dijo que el principal motivo por el que se dio de baja en alguna suscripción durante el último año fue el aumento del precio. En Brasil y en México esa situación alcanza al 22%, seguidos por Perú (23%), Colombia (25%) y Chile (29%).

El informe también detectó que los “tv box”, adaptadores que permiten acceder a funciones inteligentes, navegación web y plataformas de contenido de streaming, ganaron popularidad en toda la región, ya que permiten ver contenidos en streaming sin pagar cuotas mensuales de suscripción.

Se trata de una práctica ilícita que continúa a pesar de que muchas autoridades nacionales de todo el continente están intensificando sus esfuerzos para frenar la piratería.

Según el informe, ocurre algo similar con el uso compartido de contraseñas. Pese a los reiterados intentos de las empresas por controlar esta dinámica, casi la mitad (46%) de los argentinos dice compartir suscripciones con familiares y amigos para mantener los costos.

Casi uno de cada diez (8%) en la región afirma haber cancelado su suscripción en el último año debido a las nuevas políticas sobre el uso compartido de contraseñas. Otra estrategia adoptada por el 29% es disfrutar de pruebas gratuitas y darse de baja al finalizar la promoción.

“En un panorama ferozmente competitivo, los proveedores de streaming deberían prestar mucha atención a los deseos de los consumidores”, señaló Patrick O'Neill, socio director de Sherlock Communications. https://ciudadano.news/sociedad/mas-aumentos-netflix-anuncio-una-fuerte-suba-del-72-en-sus-tarifas

La calidad de los contenidos

Por otra parte, de acuerdo a la encuesta, más allá de las cuestiones económicas, la calidad de los contenidos es cada vez más relevante para el público. Tres de cada diez argentinos encuestados se mostraron críticos con los nuevos contenidos ofrecidos por las plataformas, por considerarlos aburridos y repetitivos.

Esta mirada se expande en la región en cuanto al deseo de una mejor representación local de los contenidos. Siete de cada diez encuestados (69%) afirmaron que las producciones sobre Latinoamérica se enfocan demasiado en la droga, la delincuencia, la violencia y los estereotipos sexuales.

“Las empresas de streaming que prestan atención a los deseos del público local y se adaptan a sus gustos tienen una enorme ventaja en un panorama competitivo cada vez más feroz”, subrayó O'Neill.

El informe refleja también que se volvió cada vez más difícil demandar la atención completa de las audiencias. En 2021, casi la mitad (46%) de los encuestados de toda la región afirmaba prestar toda su atención a los contenidos en streaming. Este promedio se redujo considerablemente a sólo el 24% en 2024.

Más del 70% de los argentinos encuestados realiza otra actividad mientras mira películas o series. Cocinar, ordenar la casa y chatear con amigos o familiares fueron las opciones más elegidas. Apenas el 28% de los consultados dijo que centra toda su atención en lo que está viendo.

Sobre el tiempo diario de reproducción de contenidos de streaming, Argentina coincidió con la tendencia de toda la región: la mayoría (27%) dijo que consume entre dos y tres horas por día. https://ciudadano.news/sociedad/como-recuperar-los-impuestos-que-se-pagaron-por-netflix-hbo-y-spotify

¿Qué prefieren los argentinos?

Al ser consultados sobre cuál es el principal contenido que consumen en las plataformas de streaming, el 50% de los argentinos optó por series y películas, seguido de música (20%).

En cuanto al mercado, las compañías líderes siguen marcando tendencia, aunque la competencia es cada vez mayor. Si tuvieran que elegir sólo una plataforma para mirar películas y series, los argentinos se vuelcan por Netflix (61%), seguido de HBO (11%). Para escuchar música, la preferencia es más repartida, entre Spotify (53%) y YouTube (40%).

En ese sentido, el 54% de los argentinos consultados dijo que le molesta que sus programas favoritos pasen de una plataforma a otra, aunque el 53% considera que las plataformas de streaming ofrecen una buena relación entre precio y calidad.

Con información de elDiarioAR