Ciudadano News
Justicia argentina

Cristina Kirchner, sobre la investigación de su atentado: "Irregularidades y omisiones"

La expresidenta denunció 10 puntos clave que exponen "serias fallas en la investigación judicial" del atentado en su contra, incluyendo la eliminación de datos esenciales.

Redacción

Por Redacción

26 Junio de 2024 - 14:13

Cristina Kirchner.
Cristina Kirchner. X @CFKArgentina

Cristina Kirchner reveló detalles sobre la causa del atentado en su contra, subrayando diez puntos que aún requieren una explicación exhaustiva. Utilizando X (Twitter), la expresidenta replicó un mensaje del ministro de Justicia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, en el que se enumeran estos puntos cruciales.

Con el juicio oral ya comenzado, el interés por el caso se intensificó, y Cristina Kirchner se mantiene firme en su búsqueda de justicia.

El primer punto oscuro que destaca la expresidenta es la eliminación del contenido del celular del atacante, ocurrido al día siguiente del atentado. Este acto, según Cristina, ocultó información vital y sucedió mientras el dispositivo estaba bajo custodia judicial. 

En segundo lugar, Cristina señala que no se ha investigado adecuadamente a las organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes, tales como Revolución Federal y Nueva Centro Derecha. Estas entidades surgieron pocos meses antes del atentado, recibieron financiamiento político y se disolvieron rápidamente después del incidente. 

El tercer punto aborda la relación de los integrantes de estas organizaciones con figuras políticas prominentes. Según el mensaje replicado por Cristina, los miembros de estos grupos se fotografiaban con Patricia Bullrich y actualmente asisten al Congreso invitados por diputados oficialistas. Además, recibieron significativos aportes económicos de la familia Caputo en los meses previos al atentado.

Un cuarto punto crucial es que quince días antes del atentado, en una reunión virtual, los atacantes discutieron cómo llevar a cabo el ataque, utilizando exactamente la misma metodología que emplearon finalmente. Esta planificación anticipada, que fue documentada y no investigada a fondo, indica una premeditación que debería haber sido un foco central de la investigación judicial.

El quinto punto plantea que Gerardo Milman, cercano a Patricia Bullrich, fue escuchado diciendo dos días antes del atentado: "Cuando la maten voy a estar camino a la Costa". Este testimonio, de haber sido investigado apropiadamente, podría haber proporcionado información crucial sobre el conocimiento previo del ataque.

Con relación al punto seis, en mayo del 2023, una de las secretarias de Milman declaró que en noviembre de 2022, ella, Milman y otra colega fueron citados en las oficinas de la Fundación de Patricia Bullrich. Allí, un experto en informática borró el contenido de sus teléfonos durante más de cuatro horas. A pesar de la gravedad de esta confesión, ni la jueza ni el fiscal tomaron medidas para investigar este hecho.

En el punto ocho, la exmandataria afirmó que, en prisión, el atacante afirmó por escrito que Hernán Carrol, líder de Nueva Centro Derecha, debía hacerse cargo de su situación. La jueza, en lugar de actuar de inmediato, esperó a que Carrol fuera informado. Cuando finalmente solicitó su teléfono, el contenido ya había sido eliminado. 

Cristina Fernández de Kirchner

El punto nueve hace referencia a que Carrol compartió un viaje al exterior con el jefe de gabinete de Milman. A pesar de las múltiples solicitudes para investigar esta conexión durante un año y medio, la jueza no consideró relevante determinar si dicho viaje efectivamente ocurrió. 

El punto diez subraya que no se investigó a fondo el papel de Ximena Tezanos Pinto, vecina de Cristina Kirchner, quien había expresado deseos de ver a los kirchneristas "presos, muertos o exiliados" días antes del atentado.