Ciudadano News
Discusión sobre el Aborto

Macron y Meloni se trenzaron en fuertes términos al cierre del G-7

La redacción de la declaración final se desarrollaba sin sobresaltos, pero la líder italiana cargó con todo ante la insistencia gala por incluir un término.

Redacción

Por Redacción

14 Junio de 2024 - 22:40

meloni y macron
meloni y macron internet

Los líderes del G-7 evitaron usar la palabra "aborto" en la declaración final de su cumbre en Italia, tras las divisiones surgidas entre ellos sobre esta temática y con especial oposición de Italia, país que ejerce la presidencia temporal del grupo. Sin embargo, se comprometieron a darle un tratamiento prioritario.

Estados Unidos, Francia y la Unión Europea querían mantener una redacción concordante con la de la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón) de 2023, donde se garantizaba "el acceso al aborto seguro y legal y la atención posterior al aborto". Sin embargo, tuvieron que desistir por falta de acuerdo con la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni.

"Estábamos defendiendo lo acordado en Hiroshima, donde el texto era más explícito, pero no fue posible encontrar un acuerdo", explicó un alto funcionario de la Unión Europea. "Lo importante es que en el texto tengamos la promoción de los derechos sexuales y reproductivos", agregó. Según se supo, los debates fueron intensos, en particular entre el presidente francés Emmanuel Macron y la primera ministra Meloni.

En consecuencia, el acuerdo actual alcanzado por los siete países fue el siguiente: "Reiteramos nuestros compromisos con el 'Comunicado de Líderes de Hiroshima' por un acceso universal a servicios de salud adecuados, asequibles y de calidad para las mujeres, incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos integrales para todos".

La cuestión en disenso terminó dándole un gusto amargo al cierre del foro. Macron, quien incluyó el derecho al aborto en la Constitución gala, lamentó ante medios de prensa que la palabra en cuestión hubiera desaparecido de la declaración. En consecuencia, la anfitriona italiana respondió irritada acusándole de hacer "campaña electoral", en relación con las elecciones legislativas anticipadas convocadas por el líder francés, tras su derrota en las elecciones europeas y le espetó que en el G-7 debían discutirse los grandes temas de la geopolítica.

"No hay razón para discutir sobre temas en los que hemos estado de acuerdo durante mucho tiempo. Y creo que es profundamente erróneo, en tiempos difíciles como estos, hacer campaña utilizando un foro tan valioso como el G7", recriminó la jefa del Consejo de Ministros de Italia.