Ciudadano News
Aviso a Maduro

El G-7 le pone el ojo a las presidenciales de Venezuela

En la declaración sobre los temas abordados en la Cumbre, el grupo de naciones le dedicó un párrafo aparte al régimen chavista. Te lo contamos.

Redacción

Por Redacción

14 Junio de 2024 - 20:48

G-7 Italia
G-7 Italia internet

Los líderes del G7, reunidos en Borgo Egnazia, manifestaron en conjunto, este viernes, su preocupación por la situación democrática en Venezuela, exhortando por el cumplimiento de elecciones limpias el 28 de julio. A su vez, se pidió evitar "acciones desestabilizadoras" en la región del Esequibo, un territorio actualmente en disputa con Guyana.

"Estamos profundamente preocupados por la actual crisis política, económica y humanitaria en Venezuela y por la falta de avances en la implementación del Acuerdo de Barbados de octubre de 2023", se destaca en la declaración final de la Cumbre realizada en Apulia, Italia, con la participación de los mandatarios miembros del G-7: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, y también, acompañados por otros jefes de Estado invitados, como es el caso del brasileño, Lula da Silva, el argentino, Javier Milei y el saudí, Mohamed bin Salmán.

"Hacemos un llamamiento a Venezuela para que implemente completamente el Acuerdo de Barbados y garantice elecciones competitivas e inclusivas el 28 de julio, incluyendo misiones de observación electoral internacional completas y creíbles", instaron los miembros del foro de alto nivel.

Asimismo, se afirmó que el grupo "sigue de cerca los acontecimientos entre Venezuela y Guyana" en su disputa de soberanía por la región del Esequibo y recibió "con agrado" los esfuerzos regionales de Brasil y otros países para mantener el diálogo entre las partes, aunque le demandaron a Caracas "abstenerse de nuevas acciones desestabilizadoras".

Disputa por el Esequibo

En el foro fue objeto de discusión las elecciones del próximo 28 de julio en Venezuela, en las que el actual presidente, Nicolás Maduro, busca la reelección, y sobre las que hay preocupación por indicios de posibles irregularidades, dada la cuestionada inhabilitación de la opositora María Corina Machado y el veto a la presencia de observadores de la Unión Europea (UE).

En su declaración, los líderes del G7 también se comprometieron a colaborar asociadamente para la estabilización de Haití y el financiamiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, para que se "despliegue lo antes posible" en el terreno, entre otras premisas.