Ciudadano News
Vendimia 2025

El llamado de COVIAR: menos burocracia y más financiamiento para la industria del vino

El presidente de COVIAR insistió en la importancia de créditos con plazos adecuados para mejorar la eficiencia hídrica y energética, así como para innovar en variedades de uva.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

8 Marzo de 2025 - 14:03

Mario González, presidente de Coviar (Foto: web)
Mario González, presidente de Coviar (Foto: web)

En la ceremonia principal del tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), estuvieron presentes los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir, y de Mendoza, Alfredo Cornejo. También participaron el secretario de Comercio de la Nación, Sergio Iraeta, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. Asimismo, asistieron gobernadores mandato cumplido como José Octavio Bordón, Arturo Lafalla, Rodolfo Gabrielli, Julio Cobos, Celso Jaque y Rodolfo Suarez. La convocatoria incluyó legisladores nacionales y provinciales, intendentes de toda la provincia, así como productores y bodegueros de las 14 provincias vitivinícolas del país.

El presidente de COVIAR, Mario González, fue el encargado de abrir las exposiciones en el acto central del desayuno. En su discurso, destacó: "Arrancábamos la vendimia pasada pidiendo reglas claras y a largo plazo que nos permitan desarrollarnos con normalidad, ya que nuestro sector tiene un enorme potencial. Si bien enfrentamos muchas dificultades, avanzamos con esperanza, convencidos de que podemos sortear los obstáculos si todos trabajamos en la misma dirección."

Asimismo, subrayó la importancia de mejorar la competitividad y productividad para poder competir con los principales países vitivinícolas del mundo. "El camino está planteado: estabilizar la economía, desburocratizar con inteligencia, abrirnos al mundo mediante acuerdos arancelarios favorables, reducir impuestos, avanzar en una reforma laboral y abordar los costos logísticos que, en muchas ocasiones, nos dejan fuera del mercado", expresó.

Desayuno de Coviar/ Daniel Gallardo
Desayuno de Coviar/ Daniel Gallardo

En relación con el desarrollo productivo, González enfatizó: "Los sistemas productivos que impulsan la economía real enfrentan tiempos tiranos que nos aprietan, por lo que pedimos el mayor esfuerzo para que estas visiones compartidas puedan concretarse en el corto plazo y así recuperar la competitividad."

Además, reclamó la implementación de créditos adecuados para el sector: "Los productores necesitan avanzar hacia tecnologías que mejoren la eficiencia hídrica y energética, así como en los cambios varietales que demanda el mercado. Para lograrlo, es fundamental contar con rentabilidad y con un sistema financiero adaptado a las condiciones biológicas de nuestros cultivos. Proponemos un esquema con tres o cuatro años de gracia y un plazo de diez años para la devolución. Con estas herramientas, la economía del sector podrá fluir, circular y generar eficiencia, reduciendo costos y alcanzando la rentabilidad que todo empresario del sector primario busca."

González también resaltó el impacto de la vitivinicultura en el desarrollo del país: "Nos enorgullece decirlo: la vitivinicultura es una actividad económica de mano de obra intensiva que genera arraigo en el campo argentino. COVIAR no es una cámara gremial empresaria, sino la entidad que ejecuta el plan estratégico a largo plazo del sector. Trabajamos fuertemente para vivir de nuestro propio esfuerzo, dignamente, en libertad, sin tener que depender de nadie, y generamos grandes riquezas para nuestro país."

Por último, hizo hincapié en la importancia del consumidor en la cadena de valor del sector vitivinícola: "Quien nos elige es quien gasta su dinero para que todo el circuito funcione. Ningún esfuerzo tendría sentido sin el consumidor, y es allí donde concentramos todos nuestros esfuerzos y donde aún debemos hacer más. Necesitamos generar los productos que el consumidor busca y promocionarlos de manera inteligente."

Finalmente, anunció un nuevo proyecto para fortalecer la industria: "Estamos desarrollando una iniciativa dinámica denominada 'Arquitectura de la Vitivinicultura Argentina', que nos permite analizar la oferta y demanda de cada producto vitivinícola en cada zona productiva y mercado. El objetivo es encontrar un punto de equilibrio que garantice rentabilidad en todos los eslabones de la cadena productiva."

Producción periodística: Daniel Gallardo