Ciudadano News
Desayuno de COVIAR

Dirigentes y funcionarios elogian la vitivinicultura y su potencial

El tradicional evento en el Hotel Hyatt de la COVIAR sumó opiniones y expectativas, en distintos diálogos con Ciudadano.News

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

8 Marzo de 2025 - 12:15

Desayuno de la COVIAR
Desayuno de la COVIAR ciudadano.news

Entre las diferentes voces que se escucharon en el desayuno de la COVIAR de esta manaña, no pasó desapercibida la del funcionario nacional más relevante para el mundo vitivinícola, que es el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, quien en diálogo con Ciudadano.News destacó que "estamos ordenando, estamos organizando, desde la Secretaría de Agricultura dentro de nuestro ámbito estamos haciendo todo lo que podemos para facilitar la producción. ¿Por qué? Porque necesitamos inversión, la inversión trae trabajo, el trabajo trae comercio, el comercio trae exportación y todo eso trae progreso. Mendoza es un ejemplo de todo eso"

"Así que no los quiero aburrir, en eso estamos, vuelvo a repetir el saludo del Gobierno Nacional y a disposición de todos los bodegueros, de los viñateros, de los productores de Mendoza y de todas las provincias que producen vino para solucionarles, facilitarles y ayudarlos a que seamos de vuelta, somos en realidad una estrella dentro de la producción de vino en el mundo", completó el funcionario.

 

Sergio Iraeta
Sergio Iraeta

 

Por otra parte, quien tuvo también un discurso donde resaltó las cualidades para la actividad de la vitivinicultura en su provincia fue Carlos Sadir, Gobernador de Jujuy, quien destacó que su terruño es "un lugar para la producción de vinos de excelencia que han sido distinguidos con altas puntuaciones por reconocidos críticos y especialistas internacionales, como en evaluaciones nacionales. Es una actividad que simboliza una diversificación económica cualitativa que entusiasma particularmente a nosotros en la provincia". 

Sobre las bondades de Jujuy, destacó: "Nuestra provincia ofrece óptimas condiciones de suelo, clima, altura para la actividad vitibinícola". Para ello, la están impulsando "a través de una ley de promoción y de formento de la vitibinicultura con extensiones impositivas, más el acompañamiento de nuestra ley de promoción de inversiones y empleo, más un fondo de garantía provincial y más líneas de financiamiento especiales con tasas subsidiadas a través de la colaboración de nuestra entidad financiera que es el Banco Macro". 

Fruto de ello, "se produjo un crecimiento muy importante de este sector, de la superficie implantada con viñedos que se han triplicado en una década, con un predominio de 97% de variedades de alta calidad tecnológica que dan origen a los singulares vinos tintos de altura de la Quebrada de Humahuaca y a los blancos frescos, aromáticos y frutados de nuestros valles templados", detalló Sadir.

 

Carlos Sadir
Carlos Sadir

 

"Hoy, con orgullo decimos que buena parte de nuestra producción está en el mercado nacional, pero también estamos exportando con muy buen éxito. Nuestra oferta turística también se amplió con el turismo del vino, contribuyendo a la gastronomía y a la hotelería. Cada vez más bodegas abren sus puertas al turismo, al punto que buena parte del vino se vende a turistas en bodega y restaurante. Un agradecimiento especial a COVIAR y al CFI por habernos incluido en el estudio de caracterización de suelos vitícolas, que es una eficaz herramienta de referencia para los productores y para los nuevos emprendimientos y por supuesto una apuesta en valor de la diversidad", remarcó el mandatario.

En el último tramo también resaltó que "Venimos a Mendoza y siempre incorporamos aportes. Tenemos un convenio con Coviar y el INTA para establecer en Tujuy un centro de desarrollo vitícola para potenciar la capacitación de técnicos y operarios de viñas y bodegas. Así que estamos muy contentos de estar acá nuevamente, agradecer el apoyo del Coviar, pero también agradecer a los mendocinos, a sus especialistas, a sus técnicos que nos ayudan, colaboran, nos enseñan, nos capacitan, y participan junto a nosotros en Jujuy en el desarrollo de este sector tan importante y que hemos decidido diversificar nuestra economía por acá".

 

 

Producción periodística Enrique Villalobo