Por Ciudadano.News
8 Marzo de 2025 - 10:06
En el emblemático desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), realizado en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el exgobernador de Mendoza, Rodolfo Gabrielli, expresó su preocupación por la situación actual del sector vitivinícola y advirtió sobre los desafíos que enfrenta la industria.
En diálogo con Ciudadano News, Gabrielli describió un panorama complejo para la vitivinicultura en 2025. "Veo muchos problemas, la verdad, en el sector vitivinícola. Creo que es un año con muchas dificultades", sostuvo el exmandatario provincial.
Uno de los puntos críticos mencionados fue la caída en el precio de la uva, un indicador clave para el funcionamiento del sector. "Siempre el indicador del funcionamiento vitivinícola es el precio del vino, obviamente lo básico de la uva y del vino. Bueno, este año el precio de la uva es más bajo nominalmente que el año pasado, o sea que eso nos da la pauta de la grave situación que atraviesan los productores", detalló Gabrielli, dejando en evidencia la crisis que golpea a los trabajadores del sector.
Falta de respuestas del Estado
Al ser consultado sobre la respuesta del Estado ante esta problemática, Gabrielli se mostró crítico y señaló la ausencia de acciones concretas tanto a nivel provincial como nacional. "No veo ninguna respuesta ni provincial ni nacional", afirmó categóricamente.
En este sentido, el exgobernador destacó la importancia de un trabajo articulado entre distintos actores para encontrar soluciones a la crisis y ante la pregunta de ¿Qué debería suceder?, Gabrielli expresó: "trabajar codo a codo, como ha sido siempre. La Nación, la Provincia, los productores, la dirigencia política. Siempre, cuando ha habido crisis en la vitivinicultura -y a mí me tocaron varias-, la solución la encontramos en un trabajo en conjunto entre todos los sectores", remarcó.
Producción Periodística: Daniel Gallardo
Seguí leyendo
- El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News
